miércoles, 27 de octubre de 2010

Ya coño, lo que me dicen

ESCORPIO (Oct 23 * Nov 21) - El Adicto

EXTREMADAMENTE adorable. Inteligente. Ama bromear. Muy buen sentido del humor. Enérgico. Predice el futuro. GRAN besador. Siempre consiguen lo que quieren. Atractivo. De andar tranquilo… Aman las relaciones largas. Hablador. Romántico. Cariñoso. El Escorpio es un signo intenso con una energía emocional única en todo el zodiaco. Aunque puedan aparecer tranquilos, los Escorpio tienen una agresión y magnetismo interno escondidos dentro. Son afables, buenos tertulianos, reservados y cortés, pero aunque parezcan estar algo retirados del centro de actividad, en realidad están observando todo con su ojo crítico.

El Escorpio es tremendamente poderoso y su carácter puede causar enormes beneficios o grandes riesgos para los demás. Su tenacidad y fuerza de voluntad son únicas pero sin embargo son muy sensibles y fácilmente afectados por las circunstancias que les rodean. Son emocionales y fácilmente heridos o aludidos. De hecho pueden perder totalmente el genio al percibir, incluso erróneamente, que alguien les ha insultado. No saben morderse la lengua y pueden ser muy críticos.

Si un Escorpio logra utilizar su enorme energía de forma constructiva, es un gran activo para la sociedad y se puede convertir en un gran líder. No obstante, los Escorpio deben aprender a controlarse, porque pueden llegar a ser demasiado críticos y resentidos con los demás. Son excelentes amigos de los que consideran merecen su respeto.

Los Escorpio son muy imaginativos e intuitivos y tienen una gran capacidad para analizar situaciones y personas. De todos los signos del zodiaco son los que más probabilidad tienen para convertirse en genios siempre y cuando controlan su lado negativo porque si toman el camino equivocado pueden ser muy destructivos hacia ellos mismos y hacia otras personas. Deben intentar evitar sensaciones como la arrogancia, la agresión y los celos, porque si se rinden ante tales sentimientos negativos, tal es su fuerza para sentir intensamente que pueden perder el control.

El Escorpio es el símbolo del sexo, y los Escorpio son personas muy apasionadas y sensuales. Para los Escorpio, el acto del amor es un acto espiritual y son capaces de sentir cosas que otros signos nunca logran. Su intensidad de sentimientos hace que sus relaciones amorosas son profundas, mágicas y, a veces, trágicas. Cuidan mucho a sus amigos, aunque si alguien les traiciona es difícil recuperar su amistad y confianza.


4 años de mala suerte si no lo reenvías, por eso yo lo publico que es como reenviarlo a todo quisque..., je,je… qué miedoooooo


Pues si señor, como un caballero

Hermógenes Pérez considera que su ciclo político está agotado

eldia.es - ‎25/10/2010‎

El alcalde de Tacoronte, Hermógenes Pérez, precisó que su salida de la política activa no conlleva que no continúe implicado con los problemas de la gente...

Sorpresa en CC por el anuncio del alcalde de Tacoronte de que no ...

eldia.es - ‎24/10/2010‎

La decisión del actual alcalde, Hermógenes Pérez Acosta, de no concurrir en los comicios de 2011 ha causado sorpresa en Coalición Canaria, ...


Seguimos ciegos

Tala indiscriminada de árboles en Tacoronte

Pasen y miren, qué lindo futuro vamos labrando en aras del progreso indiscriminado y de los avances de la sociedad... ¿para quiénes?

Antena 3

http://www.antena3.com/videos-online/canarias/noticias/medioambiente/tala-indiscriminada-arboles-tacoronte_2010102600130.html

Yo voy, en defensa de la educación buena. Gracias Mary Bolaños


EL JUEVES 28 NO PODEMOS FALTAR

El próximo jueves 28 de octubre, la Iniciativa en defensa de la Enseñanza Pública Canaria, en la que están presentes AMPAS, sindicatos, colectivos sociales, centros educativos, organizaciones políticas… nos han convocado a una cita ineludible en Santa Cruz de Tenerife, a una manifestación contra los recortes educativos, y en exigencia de una mayor inversión en educación.

Como refleja el cartel de esta manifestación, la gota ha colmado el vaso. Y esa gota ha sido los graves recortes a los que el Gobierno de Canarias ha sometido al Servicio Público de la Educación, en esa hoja de ruta que viene desarrollando, de forma más evidente, en la última década, y cuyo objetivo es el desprestigio de este Servicio y la privatización de la enseñanza, convirtiéndola en un negocio más.

Desde que comenzó el presente curso escolar no ha habido ni un solo día en que alguna comunidad educativa, maestra, profesor, sindicato, AMPA, grupo de alumnas y alumnos… no haya denunciado alguno de estos graves recortes.

La situación es insostenible. Y todas y todos, unidos en una causa común, podemos cambiarla. Como docentes, conscientes de la realidad en los centros, tenemos que desenmascarar la imagen que la Consejería de Educación está intentando transmitir de supuesta normalidad. Como docentes, conocedores de las deficiencias existentes en nuestros centros, y atendiendo a la ética que caracteriza a nuestra profesión, debemos acudir a esta movilización, porque las razones sobran.

Yo voy a acudir el jueves 28 de octubre a las 6 de la tarde a la Manifestación en defensa de la Enseñanza Pública Canaria, convocada por la Iniciativa en defensa de la Enseñanza Pública Canaria, en la Plaza Weyler, porque:

1. Las prioridades de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, justificadas en el ahorro del gasto público, nada tienen que ver con las necesidades del alumnado y sus familias.

2. La Consejería de Educación pretende imponer, por imperativo legal, un modelo educativo de guarda y custodia del alumnado, muy alejado de la calidad educativa, por la que venimos trabajando desde hace años muchas comunidades educativas repartidas por toda la geografía canaria.

3. Los responsables de la Consejería de Educación, que imponen normativas y decisiones y callan ante las demandas y solicitudes de las comunidades educativas, no son dignos de dirigir el presente y futuro de la educación de la población canaria. La Consejería de Educación, desde una actitud de soberbia y prepotencia, se niega reiteradamente a escuchar, dialogar y negociar, por lo que nos vemos obligados a recurrir a los medios de comunicación para defender nuestros derechos.

4. La Consejería de Educación miente cuando dice que la normativa de sustituciones no ha cambiado y que seguirán cubriéndose las bajas de corta duración, mientras se saltan normas de mayor rango y muchas de las bajas y licencias del profesorado de 15 días, de un mes, de dos meses… no están siendo cubiertas. Según un estudio realizado por AMPAS Coordinadas, en un mes y tres semanas de curso, se han producido 745 nombramientos menos que el curso pasado en este mismo período. ¡Los números cantan!

5. En la práctica, el Gobierno de Canarias ha llevado a cabo una reconversión de nuestras condiciones laborales, sin negociación alguna y han ejecutado un expediente de regulación de empleo que ha dejado en la calle a miles de compañeros y compañeras.

6. La Consejería de Educación está haciendo dejación de sus responsabilidades. La política cicatera que está desarrollando supone eludir de forma grave e intencionada su responsabilidad para con la política de sustituciones del personal a su servicio, con graves consecuencias que se concretan en una deficiente o inexistente prestación del servicio de la educación.

7. Es necesario denunciar las mentiras que Paulino Rivero lanza en los medios de comunicación, hablando del gran salto de la calidad de la educación pública canaria, tergiversando datos, y convirtiendo el indicador del número de personas de 18 a 24 años que en el 2009 permanecía en cualquier tipo de actividad formativa, en disminución de la tasa de abandono y fracaso escolar. Lo que muestra este indicador es más demanda de formación, entre otras cosas, porque la crisis económica ha devuelto a muchos jóvenes al sistema educativo, situación que, por cierto, su gobierno no ha tenido en cuenta a la hora de reducir ciclos formativos o educación de personas adultas. ¡Lo que hay que oír!

8. Es imprescindible evidenciar la gran contradicción existente entre el discurso público del Gobierno de Canarias, donde se presenta preocupado por impulsar el servicio educativo en Canarias, y la realidad incontestable que vivimos en nuestros centros educativos, que dejan evidencia de una concepción de la educación como mero aparcamiento. Como dice Paulo Freire, “la prioridad que no se manifiesta económica y financieramente, es una mentira”. Los hechos son los que marcan las prioridades.

Yo voy a acudir el jueves 28 de octubre a las 6 de la tarde a la Manifestación en defensa de la Enseñanza Pública Canaria, convocada por la Iniciativa en defensa de la Enseñanza Pública Canaria, en la Plaza Weyler, y te pido que tú también te sumes a ella, porque la pérdida progresiva de calidad que estamos experimentando en el sistema público de educación, así como las cada vez más deterioradas condiciones de trabajo del profesorado, nos tienen que mover a exigir responsabilidades directas a los dirigentes de la Consejería de Educación por la irresponsabilidad social y los perjuicios que causan al alumnado, a sus familias y a los docentes con esta política educativa de recortes en servicios fundamentales.

Yo voy a acudir el jueves 28 de octubre a las 6 de la tarde a la Manifestación y te pido que tú también te sumes a ella, porque se está poniendo en grave riesgo el derecho a la educación de nuestra ciudadanía y el propio futuro de nuestro archipiélago.

No podemos permitir que paralicen nuestra indignación con las ideas de inevitabilidad ante los acontecimientos que nos pretenden infundir a través de algunos medios de comunicación. Uno de los objetivos claves de la enseñanza es educar ciudadanía, es decir, personas capaces de analizar la sociedad, de formarse una idea propia sobre su realidad, y de actuar constructivamente sobre ella. El alumnado aprende mucho más de lo que hacemos que de lo que decimos. Debemos ser un ejemplo con nuestra práctica.

Yo voy a acudir el jueves 28 de octubre a las 6 de la tarde a la Manifestación y te pido que tú también te sumes a ella, porque es fundamental que salgamos a la calle a exigir un cambio de rumbo inmediato en la política educativa del Gobierno de Canarias. El profesorado, junto a familias y alumnado, a colectivos sociales, organizaciones sindicales, políticas… tenemos que hacer oír nuestra voz, con un ¡basta ya! que detenga los recortes ya anunciados. ¡Juntos lo conseguiremos!

Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo pequeñas cosas, pueden cambiar el mundo

Proverbio africano.

Mary C. Bolaños Espinosa

Maestra, afiliada al STEC-IC

viernes, 22 de octubre de 2010

A mi hija morena y hermosa


LA VEZ QUE LO SUPE, 6 de febrero de 2004

Si, todos los caballos

Todas las yeguas que retozan en la pradera

Galopan ya hacia mí…

Qué fuerza natural

Qué viento

Qué arroyo desbordado

Qué fuerza…

Si, todos galopan hacia mí

Me cercan

Me dominan

Y todos ellos saben

Que caben en mi corazón

Y todos ellos quieren

Pastar en mi alma


Mercedes Méndez

viernes, 15 de octubre de 2010

Queremos educación, no Milagros.


http://www.sanborondon.info/content/view/28341/1/

Milagros Luis Brito, ausente en la apertura oficial del curso prevista para hoy en La Palma



miércoles, 13 de octubre de 2010

La consejera de Educación del Gobierno de Canarias, Milagros Luis Brito, se ausentó del acto previsto para hoy en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Pérez Pulido de Los Llanos de Aridane para inaugurar, oficialmente en la isla, el curso escolar.

La ausencia ha tenido lugar en medio de la polémica después de ser declarada “persona non grata” por el Sindicato de los Trabajadores de la Enseñanza- Intersindical Canaria (Stec-IC) que el lunes avisaron de que “no será bien recibida ni en Los Llanos de Aridane ni en La Palma”.

Precisamente los profesores vestían crespones negros por la educación pública y camisetas, también negras, en las que podía leerse “menos milagros, más educación” para protestar por los recortes presupuestarios y el diseño de las sustituciones.
Ante la ausencia de Milagros Luis Brito, la apertura oficial corrió a cargo de la directora general de Promoción Educativa del Gobierno de Canarias, Pilar Díaz Luis, que inició su intervención justificando la no presencia de la consejera.

“Decirles en primer lugar que, la consejera de Educación, había querido estar aquí en el día de hoy pero ha tenido problemas meteorológicos en la autopista del norte de Tenerife y no ha podido estar”, momento en el que se escucharon pitos y protestas entre los alumnos.

Se da la circunstancia de que, ninguno de los medios de comunicación de la isla recibió convocatoria oficial, tal y como suele ser habitual en este tipo de actos cuando está prevista una representación del Gobierno Autónomo.

Entre el profesorado sí se esperaba su presencia, que fue confirmada a ACN Press a primera hora de la mañana. Hasta minutos antes esperaban su llegada que finalmente no se produjo.

El alcalde de Los Llanos de Aridane, Juan Ramón Rodríguez Marín, se dirigió a los alumnos antes de la intervención de la directora general para pedir “a esta juventud, porque fui joven y fui reivindicativo, que tienen que tener información para seguir exigiendo las mejoras de la sociedad a la que pertenecen”.

Pilar Díaz inauguraba este nuevo curso escolar haciendo alusión a “las circunstancias económicas que estamos viviendo” y apuntó al profesorado como elemento fundamental “para mejorar” y añadió, “no podemos avanzar sin el compromiso de padres y madres” educando también “a través de los medios de comunicación”.

La directora general de Promoción Educativa se presentó ante alumnos y profesores “para escuchar y hacerle llegar a la consejera sus inquietudes”, concluyó.

martes, 12 de octubre de 2010

Y volar, volar mas alto!!!


Acaso la vegetación no te deja volar por el momento, pero reconoce que es una enorme posibilidad abierta al aire...

Difundo este artículo que he recibido por correo electrónico y que comparto. Gracias Mirta Pérez, quien seas, sabes de lo que hablas.
También yo como madre y como docente me aterro de ver en manos de qué viles y mezquinos intereses estamos poniendo nuestro mejor futuro....Desde luego no lo harán con mi voto y aquí digo que reniego de este gobierno que me ha sido dado por la ignorancia de un pueblo que se aferra a lo cercano sin ver mas allá, quiero decir, que creyendose lo del nacionalismo falso que practica CC y la derecha canaria, prioriza la paella en la plaza pa' todos y el bocadilo de mortadela, antes que la verdadera politica social y equitativa. He dicho.

Texto de Mirta Pérez, publicado en el periódico El Día en la sección cartas al director, el día 10 de octubre, si me da su permiso:

Tiene una pierna fracturada pero lo verá el urólogo

A todos los padres, madres, alumnos, ciudadanos de Canarias:

Después de un accidente de tráfico, el paciente necesita un traumatólogo para que valore su pierna, fracturada con toda seguridad, pero el traumatólogo tiene una baja de corta duración (15, 20, 30... días. No se sabe con exactitud) y hoy lo sustituye un urólogo. ¿Y mañana? Veamos, mañana habrá un dermatólogo; el miércoles un neurólogo; el jueves, un ginecólogo; el viernes, un psiquiatra... ¿Y la próxima semana? Seguiremos igual. Tenemos un plan de sustituciones interno para bajas de corta duración y el resto de los especialistas cubrirán su baja en sus horas, aunque no sepan nada de traumatología. ¿Y la pierna? No se preocupe, señor aquí estará vigilando, bien cuidado y le daremos algún analgésico para que aguante y no proteste. ¿Y si luego no tiene remedio? No se preocupe, lo peor que le puede pasar es que se quede cojo, pero usted sabe que hay mucha gente coja y viva.

¿Parece surrealista esta hipotética situación? ¿Algún paciente con una pierna rota permitiría que lo atendiera un rosario de especialistas diferentes cada día y no un traumatólogo? Con toda seguridad, la respuesta sería no. Bien, pues esto es lo que les pasará a lo largo del curso 2010-2011 a los estudiantes canarios en Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos.

Cuando falte un profesor por una baja de "corta duración", es decir, más de 15 días, (porque las bajas de 15 días hace tiempo que no se cubren) la Consejería no nombrará un sustituto de la especialidad. El problema es grave porque las bajas se dan por 15 días y se renuevan, con lo que un alumno de 2º de Bachillerato por ejemplo, podrá estar 15 días, más 15 días, más 15 días hasta un mes y medio, dos mees, etc., sin profesor de Química, o Física, o Matemáticas, o Inglés, o Lengua...

Pero que no se preocupen los chicos, ni los padres. No pasa nada. La Consejería de Educación se ocupará de que los alumnos estén atendidos (vigilados) con el plan interno de sustituciones. La profesora de Lengua, la de Latín, la de Economía, la de Filosofía... cubrirán esas horas de clase y realizarán actividades para desarrollar "la competencia lingüística", tal y como se recoge en la Orden de 31 de agosto. Así, si falta el "profe" de Química, los restantes compañeros cuidarán a los grupos afectados ¿un mes? ¿Dos?

Claro, esos profesores que cubren la citada baja dejarán de hacer otras funciones complementarias recogidas en su horario: no atenderán a unos padres que tenían una cita en la hora de tutoría; no podrán comprobar las faltas de asistencia de los alumnos de la tutoría ni procesar las correspondientes justificaciones; no ficharán los libros que luego necesitan los alumnos en la biblioteca; no realizarán las reuniones de coordinación con el resto de integrantes del Departamento; no asistirán a las reuniones de tutores con la orientadora del centro para solucionar los problemas que surgen... Es decir, dejarán de realizar funciones necesarias para el buen funcionamiento de las clases, de los chicos, del centro... ¿Consecuencias? ¿Cómo se sentirá el padre cuando no pueda ser atendido tal y como le corresponde? ¿Qué pasará si el tutor no puede justificar las faltas del alumno? ¿Se enviarán a los Servicios Sociales como un caso de absentismo y perderán los alumnos el derecho a la evaluación continua? ¿Es que la labor de un médico es únicamente atender a los pacientes? ¿No asiste a sesiones clínicas para analizar casos y resolver situaciones dudosas? ¿No tiene que realizar informes de alta? ¿No tiene que analizar historiales clínicos? Lo mismo sucede en la educación: esas horas dedicadas a labores complementarias son, más que necesarias, imperiosas e ineludibles.

Nuestra consejera entiende que un profesor de Latín, Inglés, Historia... pueda sustituir al profesor de Química de 2º de Bachillerato con ejercicios destinados a alcanzar la competencia lingüística y así solucionar "estilo guardería", la falta de un especialista en Química. Pero ahora surge otro problema: ¿quién pondrá la nota a los diferentes grupos al final de la evaluación? ¿De qué contenidos se examinarán? Y, como por las clases han pasado 6, 7, 8, 9 profesores distintos a lo largo de la baja del citado compañero, ¿cuál de ellos pondrá la nota? ¿O acaso se reunirán para hacerlo "estilo jurado o por votación popular"?

Más allá de esa evaluación, cuando esos chicos vayan a la PAU (Selectividad), ¿harán con ellos una excepción porque no acabaran el temario? ¿Los evaluarán de la competencia lingüística o de Química? Y si suspenden, o si la nota es tan baja que le impide estudiar lo que desean, porque es evidente que el examen es único para todo el alumnado (público, privado, concertado), ¿quién les compensará el daño?

Vivimos en una sociedad en la que las cifras globales no conmueven. No impresiona que haya 2.000 muertos en accidentes de tráfico porque esos 2.000 quedan lejos, pero lo sentimos como una tragedia cuando sólo uno nos toca de cerca. En la Educación canaria está sucediendo algo parecido. Hasta ahora, los padres, los alumnos, han mirado hacia otro lado cuando se daban cifras de que había, 100, 200, 300 profesores menos porque eso les "pasaba" a otros. Ahora, casi todos los alumnos, casi todos los padres están, estamos, "tocados" por la tijera de la Consejería de Educación que se esfuerza en devorar la enseñanza pública y que no escatima esfuerzos para cercenar uno de los derechos básicos, recogido en la Constitución de 1978: "Todos tienen derecho a la educación (...) Los poderes públicos garantizan el derecho de todos...".

Que no se cubran las bajas por especialistas de la misma materia es un atentado contra la garantía constitucional a la educación, denunciable probablemente en un juzgado. Nuestra consejería tiene que garantizar la calidad de la Escuela Pública Canaria, porque más del 90% del alumnado está en centros públicos. Sólo en los núcleos más urbanos las familias con recursos pueden optar por otra enseñanza privada o concertada, pero ni hay plazas para todos los que quieren ni todos los que quieren pueden. Por eso, nuestra consejería tiene que garantizar que los chicos de Los Sauces, de Barlovento, de Santa Úrsula, de Los Silos de La Aldea de San Nicolás, de Frontera, de Alajeró, de Vega del Río Palma, de Femés, de Pájara, de La Graciosa, etc., tengan las mismas oportunidades formativas que quienes pueden optar por la enseñanza privada. La Consejería de Educación tiene que garantizar que no haya alumnos de primera y de segunda; tiene que garantizar que cuando un profesor esté de baja será sustituido por otro de su misma especialidad, tal y como hace en los centros concertados, a los que sí paga las sustituciones (de cualquier duración); tiene que cumplir las normas y las ratios e impedir, por ejemplo, que haya grupos de 4º de ESO con 36 alumnos o que grupos de Primaria estén casi un mes sin tutor; tiene que permitir el trabajo contemplado en las funciones complementarias del profesorado; tiene que trabajar mejor y embaucar menos. Porque no se debe hablar de "normalidad" (tal y como expresa la consejera) cuando el inicio del curso ha sido absolutamente caótico, plagado de comunicados de los claustros y asambleas de profesores en contra de la Orden de 31 de agosto, de manifestaciones de padres, de reuniones extraordinarias de AMPAS para solicitar servicios básicos, de protestas y movilizaciones de alumnos para que nombren los profesores que les faltan: Los Sauces, Mazo, Fuencaliente, Santa Úrsula, Tacoronte...

Los jóvenes de la escuela pública canaria serán las primeras víctimas de un experimento económico incalificable, degradante y vil que, como docente, me preocupa y, como madre, me aterra, porque está en juego el futuro de mis hijos y el de los hijos de los otros padres, que son nuestros alumnos. Nuestras aulas están llenas de chicos con inquietudes y talento suficientes como para estar entre los mejores, para ser los futuros economistas, abogados, médicos, ingenieros, técnicos especialistas, músicos, etc., y, por qué no, políticos dirigentes con la sensatez suficiente y, sobre todo, con la formación deontológica necesaria para regenerar la enseñanza pública canaria a la que nuestros gobernantes están dejando completamente tetrapléjica.

Mirta Pérez González

miércoles, 6 de octubre de 2010

Mañana va a llover

Mañana va a llover amor

salgamos a la calle

no dejes tu abrigo y

recoge las ropas ya

iremos a la compra

y luego a por el pan

vendrá el cartero a casa

- noticias y demás –

haremos el almuerzo entre risas

planeando sabores

y regaré las plantas

mientras tu subes al desván

- que a veces necesitas un rato

al otro lado de la luna

sin hablar –

mañana cuando llueva

habremos de esperar

para sacar la perra a pasear

y mojarnos por gusto

por gusto sólo mi amor

de reírnos sin parar

me susurrarás luego: ven un ratito

y yo refunfuñando me iré al sofá

Qué poco valoro mi dignidad

apenas porque llueve me puedes cabalgar

mañana va a llover mi amor


Mercedes Méndez

domingo, 3 de octubre de 2010

Pues va a ser que sí...


Así lo leo y así lo copio. No pienso ni debatirlo...No comment

"ELOGIO A LA MUJER BRAVA"

El autor de estas líneas, Héctor Abad nació en Colombia en 1958. Estudió Literatura moderna en Italia. Regresó a Colombia en 1987 cuando un grupo paramilitar asesinó a su padre (médico defensor de derechos humanos y fundador de la que ahora es la facultad de medicina), pero tuvo que volver a Italia por amenazas recibidas. Regresó en 1993, aproximadamente, y en la actualidad reside en Bogotá.

Elogio a la mujer brava

Estas nuevas mujeres, si uno logra amarrar y poner bajo control al burro machista que llevamos dentro, son las mejores parejas.
A los hombres machistas, que somos como el 96 por ciento de la población masculina, nos molestan las mujeres de carácter áspero, duro, decidido. Tenemos palabras denigrantes para designarlas: arpías, brujas, viejas, traumadas, solteronas, amargadas, marimachas, etc. En realidad, les tenemos miedo y no vemos la hora de hacerles pagar muy caro su desafío al poder masculino que hasta hace poco habíamos detentado sin cuestionamientos. A esos machistas incorregibles que somos, machistas ancestrales por cultura y por herencia, nos molestan instintivamente esas fieras que en vez de someterse a nuestra voluntad, atacan y se defienden.
La hembra con la que soñamos, un sueño moldeado por siglos de prepotencia y por genes de bestias (todavía infrahumanos), consiste en una pareja joven y mansa, dulce y sumisa, siempre con una sonrisa de condescendencia en la boca. Una mujer bonita que no discuta, que sea simpática y diga frases amables, que jamás reclame, que abra la boca solamente para ser correcta, elogiar nuestros actos y celebrarnos bobadas. Que use las manos para la caricia, para tener la casa impecable, hacer buenos platos, servir bien los tragos y acomodar las flores en floreros. Este ideal, que las revistas de moda nos confirman, puede identificarse con una especie de modelito de las que salen por televisión, al final de los noticieros, siempre a un milímetro de quedar en bola, con curvas increíbles (te mandan besos y abrazos, aunque no te conozcan), siempre a tu entera disposición, en apariencia como si nos dijeran “no más usted me avisa y yo le abro las piernas”, siempre como dispuestas a un vertiginoso desahogo de líquidos seminales, entre gritos ridículos del hombre (no de ellas, que requieren más tiempo y se quedan a medias).
A los machistas jóvenes y viejos nos ponen en jaque estas nuevas mujeres, las mujeres de verdad, las que no se someten y protestan y por eso seguimos soñando, más bien, con jovencitas perfectas que lo den fácil y no pongan problema. Porque estas mujeres nuevas exigen, piden, dan, se meten, regañan, contradicen, hablan y sólo se desnudan si les da la gana. Estas mujeres nuevas no se dejan dar órdenes, ni podemos dejarlas plantadas, o tiradas, o arrinconadas, en silencio y de ser posible en roles subordinados y en puestos subalternos. Las mujeres nuevas estudian más, saben más, tienen más disciplina, más iniciativa y quizá por eso mismo les queda más difícil conseguir pareja, pues todos los machistas les tememos.
Pero estas nuevas mujeres, si uno logra amarrar y poner bajo control al burro machista que llevamos dentro, son las mejores parejas. Ni siquiera tenemos que mantenerlas, pues ellas no lo permitirían porque saben que ese fue siempre el origen de nuestro dominio. Ellas ya no se dejan mantener, que es otra manera de comprarlas, porque saben que ahí -y en la fuerza bruta- ha radicado el poder de nosotros los machos durante milenios. Si las llegamos a conocer, si logramos soportar que nos corrijan, que nos refuten las ideas, nos señalen los errores que no queremos ver y nos desinflen la vanidad a punta de alfileres, nos daremos cuenta de que esa nueva paridad es agradable, porque vuelve posible una relación entre iguales, en la que nadie manda ni es mandado. Como trabajan tanto como nosotros (o más) entonces ellas también se declaran hartas por la noche y de mal humor, y lo más grave, sin ganas de cocinar. Al principio nos dará rabia, ya no las veremos tan buenas y abnegadas como nuestras santas madres, pero son mejores, precisamente porque son menos santas (las santas santifican) y tienen todo el derecho de no serlo.
Envejecen, como nosotros, y ya no tienen piel ni senos de veinteañeras (mirémonos el pecho también nosotros y los pies, las mejillas, los poquísimos pelos), las hormonas les dan ciclos de euforia y mal genio, pero son sabias para vivir y para amar y si alguna vez en la vida se necesita un consejo sensato (se necesita siempre, a diario), o una estrategia útil en el trabajo, o una maniobra acertada para ser más felices, ellas te lo darán, no las peladitas de piel y tetas perfectas, aunque estas sean la delicia con la que soñamos, un sueño que cuando se realiza ya ni sabemos qué hacer con todo eso.
Los varones machistas, somos animalitos todavía y es inútil pedir que dejemos de mirar a las muchachitas perfectas.. Los ojos se nos van tras ellas, tras las curvas, porque llevamos por dentro un programa tozudo que hacia allá nos impulsa, como autómatas. Pero si logramos usar también esa herencia reciente, el córtex cerebral, si somos más sensatos y racionales, si nos volvemos más humanos y menos primitivos, nos daremos cuenta de que esas mujeres nuevas, esas mujeres bravas que exigen, trabajan, producen, joden y protestan, son las más desafiantes y por eso mismo las más estimulantes, las más entretenidas, las únicas con quienes se puede establecer una relación duradera, porque está basada en algo más que en abracitos y besos, o en coitos precipitados seguidos de tristeza. Esas mujeres nos dan ideas, amistad, pasiones y curiosidad por lo que vale la pena, sed de vida larga y de conocimiento.
¡Vamos hombres, por esas mujeres bravas!
Oro por que mis 2 hijas sean de éste maravilloso grupo y encuentren hombres que sepan apreciar a esta clase de nuevas mujeres!!!

Héctor Abad

sábado, 2 de octubre de 2010

Eso, que veo borroso


Y acaso será por la noche, por la presbicia, - que ahora se llama otra cosa que no recuerdo, según la óptica-, por el agotdor día que he pasado de curro y luego de organización de la vida familiar, por el recurrente enfado con la pequeña que me saca de quicio sin tregua, o quizá por que estar frente al ordenador me cansa mucho la vista, pero la realidad de este momento es que veo borroso y me pican los ojos...
No quiero yo hacer una apologia de nada, ni demostrar algo, ni decir lo que no quiero decir... mas bien es eso, que veo borroso...
Bueno, Mercedes, pues a descansar y a ver si duermo bien. Good night.

Yo también defiendo al profesorado


DIRECCIÓN PARA UNIRSE AL DEFENSOR DEL PROFESOR

Adjunto una dirección donde pueden entrar y firmar, adheriéndose a la iniciativa de rehabilitar la figura del profesor y revindicar su defensa y valor social.


MANIFIESTO

Creo que la educación fundamenta la vida de cada persona y el desarrollo de la sociedad.

Creo que quienes enseñan y educan a las generaciones jóvenes merecen respeto y reconocimiento.

Creo que no se puede agredir, insultar ni despreciar a los profesores.

Todos les debemos algo, por eso apoyarlos es una tarea de todos.

El trabajo de los profesores mejora el futuro,
YO TAMBIÉN SOY DEFENSOR DEL PROFESOR.

www.yotambiensoydefensordelprofesor.com