Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta solidaridad. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de octubre de 2010

Yo también defiendo al profesorado


DIRECCIÓN PARA UNIRSE AL DEFENSOR DEL PROFESOR

Adjunto una dirección donde pueden entrar y firmar, adheriéndose a la iniciativa de rehabilitar la figura del profesor y revindicar su defensa y valor social.


MANIFIESTO

Creo que la educación fundamenta la vida de cada persona y el desarrollo de la sociedad.

Creo que quienes enseñan y educan a las generaciones jóvenes merecen respeto y reconocimiento.

Creo que no se puede agredir, insultar ni despreciar a los profesores.

Todos les debemos algo, por eso apoyarlos es una tarea de todos.

El trabajo de los profesores mejora el futuro,
YO TAMBIÉN SOY DEFENSOR DEL PROFESOR.

www.yotambiensoydefensordelprofesor.com


miércoles, 29 de septiembre de 2010

Piedad: una necesaria petición en apoyo a los perseguidos injustamente

Ilmo. Sr. Alcalde D. Isaac Valencia Domínguez y Excelentísimo Ayuntamiento en Pleno de la Villa de La Orotava.

La Orotava de septiembre de 2010

Reconocimiento a la labor de Soledad Perera en favor de la protección y defensa de los derechos sobre EL INTERES SUPERIOR DEL MENOR, de la niña PIEDAD y de muchos otros niños y niñas en semejantes circunstancias.

Ilmo. Alcalde D. Isaac Valencia,

Desde la más profunda humildad y haciéndonos eco del sentir del pueblo de Tenerife, y podríamos decir que de Canarias entera, del territorio nacional e, incluso, internacional, nos atrevemos a solicitar que de la mano de su bienhacer, y con el apoyo de su Excelentísimo Ayuntamiento en Pleno, se adopte una iniciativa local que sirva de acicate para el reconocimiento de la labor en pro del Interés Superior del Menor en nuestra tierra, de Soledad Perera, madre preadoptiva de Piedad, en la Villa de La Orotava.

Muchas instituciones se han pronunciado públicamente: Cabildos, Ayuntamientos, cientos de trabajadores y colaboradores del ámbito insular de la infancia, muchísimas asociaciones en defensa de los derechos de los niños y las niñas, destacando PRODENI en su lucha incansable por salvaguardar los derechos de Piedad. Los medios de comunicación han realizado un periodismo de seguimiento desde la profesionalidad y la buena praxis, de igual manera, numerosas firmas de opinión han dedicado un espacio monográfico para dejar patente los aspectos más relevantes y humanos del desgarrador caso Piedad. El libro de Soledad Perera, “Peregrina mía”, colgado gratuitamente en Internet, que cuenta la historia de esta preadopción, ha sido leído por miles de personas de todo el mundo. Más de 40.000 firmas se han recogido en solidaridad al Caso Piedad y a Soledad Perera. Juristas de gran prestigio de diferentes países han dejado plasmado su apoyo y parecer. Su lucha llegó, incluso a lograr que recibiera la comprensión de la Casa Real de su Majestad la Reina. El Premio Nobel José Saramago pidió públicamente para Piedad y Soledad, sentido común y humanidad, además de la restitución del honor, la dignidad y la Justicia, pero sobre todo, el sentir popular, visible en las concentraciones pacíficas en defensa de los derechos de los niños, y las manifestaciones de repulsa, dolor e indignación de muchos ciudadanos, junto al calor, el cariño y la solidaridad, han hecho que este caso sea emblemático en la causa de la lucha por los derechos de los más vulnerables.

Soledad sigue trabajando, día a día, colaborando con asociaciones en defensa de los derechos de los niños, escribiendo artículos sobre el Interés Superior del Menor, estando en contacto con juristas de diferentes países del mundo y realizando gestiones para que los apartados sobre la Convención de los derechos del Niño se cumplan en la teoría y en la práctica. Y, por supuesto, luchando porque Piedad y otros niños y niñas en circunstancias semejantes, tengan una vida justa y sean merecedores de la estabilidad, en definitiva, de la felicidad.

Por desgracia, nuestro sistema de protección está más inclinado a velar por los intereses de las persona adultas, que de los menores declarados en abandono que se encuentran institucionalizados en centros de acogida, donde la figura protectora y amorosa de los padres y las madres a los que tenemos derecho todos los seres humanos, se sustituye por los cuidados básicos, administrativos y protocolarios que allí se pueden ofrecer.

En este marco, personas como Soledad Perera, madre preadoptiva de Piedad, cuya lucha se ha hecho notoria en estos años en Canarias y a nivel nacional, se convierten en seres imprescindibles en la superación de los posibles errores de nuestro sistema actual de protección, y empujan con su lucha para que hagamos presente la protección del menor y el derecho a tener una vida digna por encima de cualquier otra consideración familiar o política.

El afán de Soledad Perera por amar a Piedad de forma incondicional y respetar EL AMOR que Piedad sentía por su familia preadoptiva, la ha llevado a sumergirse en el mundo de los acogimientos y adopciones de menores, obteniendo con ello un conocimiento cercano y profundo de este tema, y logrando contactos a nivel mundial, desde su humildad del municipio de La Orotava. Así, y casi sin pensarlo, Soledad ha creado un movimiento que no tiene precedentes, ha sido valiente al decidir llevar a cabo la protección de la niña Piedad de la propia Administración y de la Justicia, amparándose en Derecho, enfrentándose de este modo a una decisión que consideró errónea por falta de flexibilidad y sentimientos, y que no consideraba los derechos de Piedad como prioritarios, sobre cualquier otro interés por muy legítimo que fuera. Tristemente el curso del proceso vino a demostrar que ella tenía razón, y más tristemente aún venimos los canarios a comprobar con estupor que este hecho no le ha valido de nada a la niña, ya que sigue siendo víctima del sistema, y pudiendo estar por fin con la familia que la quiere más, no se le permite recibir este amor. Es este sistema vacío de emociones el que todos los que nos implicamos en esta tarea nos gustaría ayudar a cambiar para mejorar.

No en vano se han movilizado muchas iniciativas a partir del triste caso Piedad, el del Niño del Royo y otros casos similares, entre dichas iniciativas, se encuentra la creación de la Comisión del Senado puesta en marcha en enero de 2009 para la modificación de la Ley de Adopción y Acogimientos, gracias, entre otros esfuerzos, a su empuje y energía.

Todas las leyes y normativas conocidas hablan de ello, de que se debe anteponer el interés superior del menor a cualquier otro argumento o consideración, pero la realidad sigue siendo hoy todavía diferente a la teoría. En concreto, la sentencia del Tribunal Supremo que se dicta posteriormente referente a un caso de una niña en preadopción en Toledo, muy similar al Caso Piedad, cuando éste clamaba justicia a nivel nacional, establece e insiste, en los apartados de su doctrina, que hay que tener en cuenta a la hora de aplicar EL INTERES SUPERIOR DEL MENOR: los afectos, los vínculos, las circunstancias, la salud…del niño o de la niña por encima de cualquier otro interés. Este hecho avala y da fuerza a la argumentación y defensa que ella hizo en su momento en el triste caso de la pequeña canaria.

La realidad es que Piedad va a cumplir 9 años de su vida fuera de un hogar y de una estabilidad emocional a la que tiene derecho como ser humano, sin que se perciban cambios en el sistema que permitan enmendar estas graves carencias de actuación. Tenemos constancia que otros menores sufren las mismas consecuencias, quizás no tan visibles, pero no por ello de menor calado. Creemos que el pueblo “soberano” tiene también que aportar sus experiencias y conocimiento, su grano de arena, en los casos en los que la vida les ha concedido un sabio y humilde aprendizaje por haberse visto sumergidos en historias reales y tan descarnadas como éstas. Y así, las leyes, desgraciadamente, con los errores, se enmiendan.

Por todo ello rogamos que tenga a bien admitir esta petición popular, avalada por miles de firmas de personas de las islas, y considere elevar a acuerdo plenario, o como el protocolo considere seguir estos reconocimientos, una iniciativa para que la Villa de La Orotava rinda un homenaje a Soledad Perera, en reconocimiento de su ya larga trayectoria en defensa de los derechos del menor, cosa que siempre ha hecho bajo el lema de que Piedad es un sujeto de derecho y no un objeto de litigio, así como por el exquisito respeto que siempre ha mostrado a la madre biológica de la menor, no aceptando jamás un enfrentamiento entre mujeres, pues ese nunca ha sido el objetivo, sino bien al contrario, Soledad repite hasta la saciedad que el problema no es que haya dos madres en el caso Piedad, sino que ahora mismo el verdadero problema es que Piedad no tiene madre, no tiene familia.

Siendo La Orotava el lugar donde vivió Piedad su única etapa de felicidad familiar y de estabilidad personal, siendo la ciudad residencial de parte de la familia de Soledad Perera, y siendo este el primer municipio de las islas que tuvo a bien elevar con valentía su voz en apoyo institucional a Piedad y a Soledad Perera, generando una red de apoyos institucionales y populares que han dado renombre mundial a La Orotava, como ciudad referente en la defensa de los derechos de los Niños, creemos, pues, que sería acertado y razonable para el pueblo canario, que esta ciudad le rinda ese homenaje y le reconozca los méritos que ha demostrado tener, abriendo así un nuevo camino de trabajo para que la Comisión creada para tal fin pueda seguir el ejemplo y el tesón de Soledad y colaborar en la mejora de la leyes de protección que venimos usando.

Soledad Perera, madre biológica, adoptiva, y preadoptiva entonces de Piedad, antepuso su propia estabilidad familiar y su honorabilidad para enfrentarse a una realidad dura y a una administración que, generalmente, no responde a los llamados a la sensatez. Los que pedimos este reconocimiento público a su labor, creemos que ella nos representa en esa responsabilidad de hacer cambiar la situación en muchos aspectos, por el bien de los menores que no tuvieron la suerte de nacer en un hogar estable, y por lo tanto que no disfrutan en absoluto de la necesaria igualdad de oportunidades a la que en teoría tienen derecho.

La lucha no ha hecho más que empezar.Fotografía de la concentración por los derechos de Piedad y por muchos niños y niñas Piedad, bajo el lema “Nuestra voz es la tuya”. Plaza Ayuntamiento de La Orotava 17 de diciembre de 2006.

Una realidad en estos momentos:

Año 2002. Piedad ingresa a los siete meses en un centro por orden del Ministerio Fiscal. La administración pública asume su tutela e ingresa en su primera casa de acogida.

2003.- Declarada en desamparo firme, entra en otro centro de menores.

2005.- La niña es entregada, previos trámites oficiales por la Dirección General del Menor y la Familia, a la familia de acogida preadoptiva donde se encuentra plenamente integrada en La Orotava.

2006.- La madre biológica la reclama en los tribunales y una juez ordena el regreso de la menor con ella. Los informes técnicos desaconsejan claramente esta medida alegando daños irreversibles para la menor y anunciando un nuevo desamparo. Soledad Perera, madre preadoptiva, conoce la contradicción y lucha, amparándose en derecho, velando por los intereses de la niña, que estaban por encima de cualquier otro interés, por muy legítimo que fuera, defendiendo su derecho a ser escuchada y valorada. A pesar de ello, se ejecuta la sentencia y Soledad fue acusada de desobediencia civil.

2007.- Piedad ingresa de nuevo en un centro de menores para, paulatinamente, ser entregada a su progenitora biológica, que un año después, en el 2008, la devuelve voluntariamente a las autoridades por no haber superado la madre biológica el proceso de adaptación, ingresando de nuevo en otro centro de acogida.

2009.- Declarada en desamparo, la niña permanece en un centro de menores, el cuarto en su corta vida, y allí continúa hasta hoy, septiembre de 2010, aislada totalmente de su mundo afectivo de La Orotava, sin que se sepa qué le deparará el futuro, cronificando así, su total orfandad.

Los antecedentes penales por la condena de desobediencia contra Soledad Perera han sido anulados, y está en vía constitucional el proceso para anular el resultado del acuerdo judicial estipulado por las partes, al principio del procedimiento. Destacamos en este apartado la ardua labor de Eligio Hernández en la defensa de Soledad Perera y del Interés Superior del Niño.

EL INTERES SUPERIOR DEL NIÑO

El asiento normativo de este concepto reside en la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección del Menor, cuyo art. 2, recogiéndolo del Convenio de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño de 1989, ratificado por España en 1990, dispone que en las controversias sobre menores habrá de primar el “interés superior” de éstos sobre cualquier otro interés legítimo que pudiera concurrir. En todo caso, y aparte este precepto, el propio Convenio de Naciones Unidas ha de entenderse integrado en nuestro ordenamiento interno en virtud de lo establecido en el art. 10.2 de la Constitución. Y, abundando en la cuestión, el art. 11 de la mencionada Ley Orgánica señala como principio rector de la actuación de los poderes públicos la supremacía del “interés del menor”. En el mismo sentido se pronuncia, en fin, el art. 172. 4 del Código Civil…/…

Piedad no fue escuchada como debería haberlo sido. Es éste un dato objetivo que no admite réplica. Su “interés superior”, su “bien”, por lo tanto, fue señalado extrínsecamente pese a que ella tenía capacidad de intuir, sentir y expresarse. En lugar de tenerla en cuenta como ser humano, se aplicaron estrictamente normas y protocolos por parte de organismos e instituciones. Como tantas otras veces en la historia de la humanidad, se consideró que la rigurosa adhesión del fluir vital al derecho positivo, sin más, era la máxima garantía del obrar justo; que el normativismo a ultranza es justicia. Pero es éste un grave error que dominó el pensamiento jurídico europeo desde la Revolución francesa hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial. Como bien proclamara Cicerón, acontece que “summum ius, summa iniuria”, esto es, que la aplicación estricta del derecho positivo puede desembocar en la mayor de las injusticias. El Derecho tiene como objetivo fundamental el logro de la justicia en el caso concreto, y el de Piedad es un caso concreto. El sistema normativo y la maquinaria judicial que lo aplica no han de ser –no olvidemos esta palmaria verdad- sino instrumentos de la justicia. Desde luego, de conformidad a ese sistema, la pequeña Piedad ya tiene reconocido su derecho a ser oída con independencia de su representación institucional, pues tal es lo que proclama el art. 9 de la Ley Orgánica 1/96, de Protección del Menor. Pero, ello aparte, resulta que el Derecho es – debe ser- mucho más que el sistema normativo. La justicia, en el caso de Piedad, consiste en la realización de su “bien”, que es lo que da contenido a la expresión “interés superior del menor”. La realización de su “bien” exige, desde luego, el reconocimiento y satisfacción de todos sus derechos, pero no es una cuestión solamente de “derechos”. Exige a los adultos que tienen poder de disposición sobre su trayectoria vital considerar a la menor no como pieza complementaria de intereses extrínsecos a ella, sino como portadora, en tanto que ser humano, de un valor absoluto en sí misma; y decidir, contando con ella, lo mejor para su plenitud vital presente y futura, para su estabilidad emocional, intelectual y afectiva, en una palabra, para su felicidad.

…/…

(Manuel Morón Palomino, Catedrático de Derecho Procesal y José Maria Sainz- Ezquerra Foces, Profesor Titular de Derecho Romano)

Convención sobre los derechos del Niño 20 de noviembre de 1989

Artículo 3

1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño.

…/…

"No hay causa que merezca más alta prioridad que la protección y el desarrollo del niño, de quien dependen la supervivencia, la estabilidad y el progreso de todas las naciones y, de hecho, de la civilización humana".

Plan de Acción de la Cumbre Mundial a favor de la Infancia, 30 de septiembre de 1990.

APOYO A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL AL CASO PIEDAD/SOLEDAD

A lo largo de todo este proceso se recibían cartas en el Ayuntamiento de la Villa de La Orotava de diversas partes del territorio nacional e incluso internacional, donde los remitentes añadían lemas como “Estamos contigo”, “Lazos de esperanza para Piedad”…acompañados de textos con súplicas, ruegos, historias paralelas, que terminaban solicitando a las instituciones, al Ayuntamiento de La Orotava y a las autoridades que continuaran apoyándonos, ayudándonos, aportando soluciones, etc.

Llegaron cartas de diferentes municipios e Islas Canarias: , Puerto de la Cruz (Ciudad natal de Soledad), La Orotava, Tacoronte, La Victoria de Acentejo, La Matanza, El Sauzal, Santa Úrsula, Tegueste, Santa Cruz de Tenerife, San Sebastián de la Gomera, Fuerteventura, El Hierro, Tías (Lanzarote), AFAIC (Lanzarote), Tafira (Gran Canaria), Ayuntamiento de Barlovento (La Palma)…

También se recibían cartas desde la península: Escuela de Medios de Comunicación de la Voz de Galicia, Socios de AMADA (Ciudad Real), Asociación CAMINANTES de Segovia, Asociación AMADA-CASTILLA (La Mancha), Presidente de SEDA, Sociedad Española para el Desarrollo de la Adopción y el Acogimiento (Madrid), ADOPCHINA (Barcelona, Lleida, Tarragona, Madrid, Castilla y León), ARFA (Castilla y León), ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO (Segovia) y familia enteras como las de Valdepeñas (Ciudad Real), Porto Avieira-Oroso (Galicia), Escalonilla (Toledo), Gandia (Valencia), A Coruña, Baracaldo (Bizkaia), Ribadeo (Lugo), Barcelona, Palma de Mallorca (Illes Balears), Granada, Pontevedra, Mairena del Aljarafe (Sevilla), Bilbo, y particulares de Castilla La Mancha, Valencia, Cádiz, Murcia, Ciudad Real, Mallorca, Madrid, Girona, Galicia, Segovia, Barcelona, etc.

Se sumaron también a esta campaña, solidarizándose, pronunciándose a favor de Piedad/Soledad pidiendo un procedimiento justo que contemplara sus derechos y emprendiendo acciones en su ayuda, asociaciones como: PRODENI (Málaga), AFAIC (Canarias), COPILE (Canarias), ANDENI (Canarias), AFADA (Aragón), ARFACYL (Castilla y León), AMADA (Castilla La Mancha), AIBA (Baleares), AFAAN (Andalucía), UME ALAIN (País Vasco), DAGA-SEDA-ATLAS (Madrid), AMIUCRA (Amigos de Ucrania Madrid), AFAMEX (familias adoptantes de Méjico)…Sumándose posteriormente, por su reciente creación, DENIPER (Canarias), entre otras.

Desde el 2007 se creó con la iniciativa de José Luís Calvo (PRODENi) y Soledad Perera una Plataforma nacional de “AYUDA A PIEDAD”, desde donde se han apoyado y atendido numerosos temas relacionados con este caso y con muchos otros.

Juristas, especialistas en el Interés Superior del Menor y Derecho Infantil, de renombre mundial como Joaquín Olmedo (Cádiz), Patricia Alzate Monroy (Zaragoza), Alicia Pifarré Pan (Costa Rica), Miguel Cillero Bruñol (Chile)…han estado y/o están en contacto con Soledad Perera. También este caso hace que Soledad intercambie información con el Diputado del Común, con el Defensor del Pueblo y con el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, y otras figuras representativas, comunicándose con escritos, conversaciones e iniciativas que puedan repercutir en la mejora de la defensa de los Derechos de los Niños.

El eco de la historia de Piedad ha llegado a países como Méjico, Costa Rica, Chile, Argentina, Ecuador, Uruguay, Colombia, Francia, Alemania, Suiza, Inglaterra, Irlanda, Suecia, Rusia, Estados Unidos, Venezuela,…Hecho que ha logrado que la gente se vuelque aún más en la defensa de los más vulnerables.

Estas cartas, súplicas, comunicados, adhesiones han continuado produciéndose hasta el día de hoy aumentando los lugares de procedencia tanto nacionales como de diferentes países del mundo.

Por todo lo expuesto,

Quedamos muy agradecidos de su atención, y a la espera de poner nuestros esfuerzos en poder colaborar en cuanto proyecto o acto se decida organizar o impulsar, desde estas instancias a las que nos dirigimos.

Información Caso Piedad www.prodeni.org y www.peregrinamia.es

Se adjuntan, aparte de la información facilitada en esta solicitud, las firmas de los componentes de esta Comisión, el libro de Soledad Perera, “Peregrina mía”, donde de forma constructiva y reflexiva narra la historia Piedad y donde se recogen los múltiples apoyos, manifiestos, firmas de opinión, intervenciones de expertos, cartas, concentraciones, iniciativa del Senado, pero sobre todo vivencias; sentimientos, vínculos y afectos, etc., y los apoyos que ha recibido a lo largo de estos últimos cuatro años, completándose con algunas de las adhesiones más recientes. También se hace entrega de las 40.000 firmas de los ciudadanos.

Firmado:

COMISION DE PERSONAS DE BUENA VOLUNTAD SOLICITANTES DE ESTA INICIATIVA QUE REPRESENTA EL CLAMOR POPULAR PARA LOGRAR DE ESTA PETICION UNA REALIDAD.

Antonio Rodríguez Pérez (La Matanza). Ciudadano que ha recogido las más de 40.000 firmas.

Mercedes Méndez Fuentes (Tacoronte) madre adoptiva, exconcejala Ayuntamiento de Tacoronte, miembro fundadora de COPILE. Lcda. En Filología Inglesa.

Elsa Baute, Ángeles Carballo (Santa Cruz) Presidenta y Secretaria Asociación DENIPER.

Pilar Coello (Santa Cruz) Presidenta Asociación COPILE.

Magali Acosta y Acosta (Puerto de la Cruz) Lcda. En Filología Inglesa.

Celestino González Herreros (Puerto de la Cruz) ATS., escritor y poeta.

Juan Javier Quintero Pérez (Puerto de la Cruz) Músico y administrativo.

María Germana López Peraza, (Puerto de la Cruz) Lcda. En Filología Inglesa:

"ESCUCHAR Y CONTEMPLAR LA RISA SANA DE UN NIÑO/A,

ES UN ESTIMULO PARA SEGUIR VIVIENDO". Mariagermana

José Díaz Ruiz (Los Realejos) Sacerdote.

Cecilia Domínguez Luis (La Orotava) Escritora.

Agapito de Cruz Franco (La Orotava) Profesor de Secundaria, ecologista, escritor y ex- concejal del Excmo. Ayuntamiento de Villa de La Orotava.

Francisco Castro Pacheco (La Orotava) Técnico informático.

Marisela Lapido Pazos (La Orotava) Profesora de Primaria.

Lucía Díaz López (La Victoria) Madre y Empleada de Banca.

Mª Elvira Hernández Luís (La Orotava) Mujer trabajadora y solidaria.

Mario Cabrera Rodríguez (La Orotava) Jubilado.

Raquel Pacheco González (La Perdoma) Empresaria y Auxiliar de Clínica.

Pilar Suárez (Santa Ursula) luchadora por las causas sociales.

Domingo del Rosario (Santa Ursula) escritor y poeta.

Candelaria Gil González (La Laguna) Policía Local y sindicalista.

Juana Mª Redondo (La Laguna) Madre.

Los miembros de la Comisión de fuera de la isla de Tenerife han dado su conformidad y consentimiento a esta iniciativa por escrito (email), no obstante si lo consideran, se les solicitará que la envíen, concretamente, al correo que ustedes les pongan a su disposición.

Acogentes y biológicos: Familia Rodríguez Navarro (Las Palmas):

¿Quién protege a los que protegen y protegemos?

Esteban Ramírez (Las Palmas)

Eduardo Cachero (Las Palmas) Director de la Casa de Acogida de Tafira.

Margarita Martín Cabrera (Fuerteventura) Psicóloga. Madre biológica.

Carmen Tacoronte González (Las Palmas) “Colectivo de Madres unidas contra la droga de Canarias”.

Pilar del Río. Periodista.

Marisol Ayala. Periodista.
Marisol Ayala.com Uno de los blogs digitales más activos de Canarias. Su trayectoria profesional se ha significado por las denuncias sociales.

Centro de la Cultura Popular Canaria

Revista Digital/Radio San Borondón (La Laguna) centrodelacultura@centrodelacultura.com

Luís Prieto Rodríguez: Licenciado en Filosofía. Denunciante de torturas en el centro Mas Garriga, de la Fundación Resilis en Gerona, miembro de Amnistía Internacional.

Francisco Cárdenas. Francisco Cárdenas. Padre acogente.

Delegado de ANPRODEFA en Cataluña. www.esmihija.es

UNA FAMILIA

JOSE, Mª CARMEN, MEI Y CARLA XIANGROU (VALENCIA).

http://meiycarla.blogspot.com/

Colectivo Drari por los Derechos del Niño. Marco internacional.

Desde nuestra organización deseamos adherirnos. Admiramos tu lucha. Vicenç Galea i Montero, educador social, Col·lectiu DRARI d'Iap pels Drets de l'Infant.

drari.jurista@gmail.com

Colectivo No a O´Belen

Madrid, Castilla La Mancha y resto del territorio nacional

noaobelen@hotmail.es

José Luís Calvo Casal (Málaga) Portavoz de PRODENI.prodeni.org@gmail.com

Joaquín Olmedo Gómez (Cádiz) especialista en derecho del menor, coordinador de la comisión de derecho del menor del Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Cádiz.

Alicia Pifarré Pan (Costa Rica) Jurista especializada en Derecho de Familia. Escritora. Especialista en EL INTERES SUPERIOR DEL MENOR.

En representación de las más de 40 mil firmas* que se han recogido en apoyo a Soledad Perera y a Piedad y por muchos otros menores, que se presentan en este acto, encabezando los firmantes peticiones claras y concretas (Por Piedad por la justa aplicación del Interés Superior del Menor. Por Soledad: por la recuperación de su honor y dignidad y por muchos otros niños y niñas Piedad), estando debidamente cumplimentadas, y del MANIFIESTO en apoyo de Piedad/Soledad en defensa de la aplicación de los derechos del Niño, firmado ante notario, por 750 trabajadores y colaboradores del ámbito insular de la infancia de Gran Canaria que se aporta y, que en su momento fue publicado por los medios de comunicación y cientos de correos de apoyo y solidaridad que recibe desde diferentes procedencias.

Todo esto ha supuesto un trabajo de años de constancia y lucha.

*Se ruega que una vez vistas las hojas de las 40.000 firmas, fotocopiadas las que se estimen, sean devueltos los originales de las mismas.

* Los datos personales de los teléfonos o direcciones de correos particulares que figuran en la segunda parte de los miembros de la Comisión (fuera de la isla de Tenerife) no serán publicables, en cambio, sí lo serán sus páginas Web anunciadas.

COMISIÓN/PLATAFORMA POR PIEDAD Y POR MUCHOS NIÑOS Y NIÑAS PIEDAD

POR LA JUSTA APLICACIÓN DE SUS DERECHOS

“Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños”.

Khalil Gibran

sábado, 7 de agosto de 2010

Demos luz al caso Piedad, no oscuridad.

Ante el artículo editado en El País el dia 4 de agosto, y que aparece en el link siguiente, sobre el conocido como caso Piedad, tengo que añadir mi opinión, -no en vano he adoptado dos hijas, una de la hermosa Rumanía, y otra canaria-, sobre las aclaraciones de la propia Soledad Perera a dicho artículo, pues cualquiera que haya seguido la evolución de los hechos nota que fue escrito de forma muy alejada de la realidad actual y echando mano de la hemeroteca.


No me parece justo que a día de hoy se siga poniedo el acento en las causa posibles que Soledad haya pasdo, máxime cuando esto sucedió por defener los derechos de una menor "acosada" por un sistema lleno de vacíos.


Los cargos han sido anulados y en todo caso Soledad actuó tras conocer informes técnicos de expertos en menor y familia que desaconsejaban su "devolución". -Hasta la palabra es dañina-. Pero siendo la ley de rigor, su interpretación es humana y por tanto falible.


Menos justa aún me parece la redacción del artículo cuando hace recaer el peso en un concepo muy alejado de la realidad, falso y fuera de todo contexto actual: decir que dos madres se enfrentan por Piedad, es especialmente patético, pues nunca fue cierto y el respeto exquisito que Soledad ha mostrado a la madre biologica ha sido siempre patente.


Pero esta falacia es ahora mas falsa que nunca, pues la unica realidad vigente, y ademas "por culpa" de unas administraciones lentas, torpes y evasivas de la verad, es que Piedad sigue sin madre, sin padre, sin hermanita, que la tuvo, y sin nadie que vele por su derechos y sus oportunidades.


Tan evasiva es la administración que la madre preadoptiva no logra nunca, no ya una una respuesta, sino que ni una cita, de la Señora Consejera de Bienestar Social Dª Ines Rojas, ni mucho menos del propio Presidente de la Comunidad Canaria, D. Paulino Rivero, a quienes lo ha solicitado reiteradamente...


Todo un símbolo de cómo la administración canaria está haciendo con sus administrados en estas décadas: "todo para el pueblo pero sin el pueblo".


No señores, lo se, la batalla no es entre madres, en todo caso entre inoperantes administraciones y jueces impersonales que no saben o no quieren priorizar lo que la ley les pide que hagan, primar el interes superior del menor.


Y cuando una profundiza un poco en el tema se asusta mucho de cuantas cosas mal se están haciendo por ahi, y no sólo con Piedad...


Declaracionesd de Soledad sobre el artículo:

YO JAMAS HE ESTADO ENFRENTADA A LA MADRE BIOLOGICA PORQUE NUNCA HE LUCHADO POR UNA PROPIEDAD, SIEMPRE HE CONSIDERADO A PIEDAD UN SUJETO DE DERECHO NO UN OBJETO DE LITIGIO y tampoco creo que hayan dos madres luchando por ella. Gracias.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/nina/anos/declarada/segunda/vez/desamparo/elpepusoc/20100804elpepisoc_5/Tes

miércoles, 4 de agosto de 2010

Por la visibilidad de las Personas con Diversidad Funcional

Me parece justo y adecudo publicar este mensaje que he recibido de Gisela:

http://www.forovidaindependiente.org/

Hace ocho años que formo parte de un movimiento de lucha en Pro de los derechos humanos de todas las personas con diversidad funcional y a favor de la asistencia personal como medio para alcanzar la igualdad de oportunidades.

El Foro de Vida Independiente es un movimiento de personas, que como yo, creen en sus vidas, en nuestro derecho a vivir libres. Somos personas con diversidad funcional históricamente discriminadas y olvidadas por nuestros representantes políticos.

En ocho años he aprendido que mi historia no es única, que muchas personas quieren formar parte de sus comunidades, sin tener que ir a colegios de educación especial, a centros de trabajos especiales, a residencias. Personas que quieren ser libres, responsables de sus propias vidas. Gente que exige su derecho a una vida independiente, con los recursos humanos, tecnológicos y económicos para llevar una vida en igualdad de condiciones.

Exigimos igualdad, asistencia personal, recursos tecnológicos, Renta Básica, accesibilidad universal y sobre todo, exigimos respeto a nuestras diferencias y posibilidades.

Por 4º año consecutivo el Foro de Vida Independiente realizará la Marcha por la Visibilidad de las Personas con Diversidad Funcional, recorreremos toda la calle Atocha de Madrid exigiendo a todas las comunidades autónomas de España el cumplimiento de la Convención de los Derechos Humanos de las Personas con Diversidad Funcional. El 11 de septiembre, a las 18h, pintaremos España del color del respeto, de la no discriminación y de la igualdad de oportunidades.

Gisela

lunes, 21 de junio de 2010

Carta de Soledad en nombre de Piedad al Sr. Presidente

Sole es una de esas madre coraje, amable y luchadora.

Algún día se le reconocerá, mas pronto que tarde, y será en forma de reunificación famiiliar permitiendo a Pieadad volver al lugar donde la quieren de verad.

Lo verás.

CARTA ABIERTA A DON PAULINO RIVERO

Caso Piedad

Estimado Señor Presidente:

Con todos mis respetos voy a exponerle en esta carta mi sentir; las palabras que no me ha dado la oportunidad de decirle directamente mirándole a los ojos a pesar de la cantidad de veces que he ido personalmente a solicitarlo hasta dejarlo presentado por escrito y con registro de entrada.

Lamentablemente, como siempre, el silencio ha imperado como única respuesta desde el Gobierno de Canarias, tanto desde la Dirección General de Protección al Menor y a la Familia como de la misma Presidencia del Gobierno. Se ha actuado ignorando totalmente a una ciudadana canaria que ha velado y está luchando sólo por proteger los derechos de una niña, que, en realidad, es la que está recibiendo este castigo.

Largo tiempo vengo reiterando petición a la Consejería de Bienestar Social, Sección "Protección de Menores", de que se permita a PIEDAD tener noticias del mundo que traumáticamente se vio obligada a dejar en La Orotava. De que se la permita conocer que aquel mundo sigue existiendo, que no ha desaparecido, que hay personas que la quieren. Y de que se la permita establecer comunicación o contactos personales que la ayuden a recuperar su memoria afectiva, a lo que tiene justo derecho, toda vez que su existencia ha quedado reducida al espacio y vivencias de un centro de menores, condenada a la más absoluta orfandad.


Sepa que, ni una sola vez de las que he solicitado el derecho de PIEDAD (digo bien: el derecho de PIEDAD, no el mío) a esa comunicación o a esos contactos, he recibido respuesta de la Administración, tampoco de usted en cuanto que he dejado en la sede del Gobierno diversas peticiones de audiencia con el mismo resultado.


Sr. Paulino, eso es cierto: nunca jamás he pedido nada para mí. Me he mantenido, en medio del sufrimiento, soportando este vendaval con dignidad y valor, junto a muchos silencios y omisiones de algunas personas que pudieron darle luz a este tortuoso procedimiento y nunca lo hicieron.

La sociedad canaria me ha ayudado a mantenerme en pie. El Caso Piedad ha tenido tal magnitud y repercusión, desgraciadamente para ella y para esta familia, que ha llegado hasta el Senado, con motivo de la puesta en marcha, el año pasado, de una Comisión Especial para el Estudio de la Adopción Nacional y Temas Afines.

Unos 20 Ayuntamiento de Tenerife se han pronunciado, en referencia a este caso, a favor de que se respete EL INTERES SUPERIOR DEL MENOR por encima de cualquier otro, por muy legítimo que sea. De la misma manera el Cabildo de Tenerife y, en su día, el de Gran Canaria, se posicionaron valientemente en la misma línea. Más de 750 trabajadores de la red social de la infancia de Gran Canaria firmaron ante notario, dejando constancia de su apoyo y solidaridad a Piedad y a esta familia y con ellos a muchos otros niños y niñas que se vieran en semejantes situaciones. Cerca de 40.000 firmas se han recogido en apoyo de que sean respetados los derechos de la niña y en otros términos, asociaciones canarias en defensa de la Infancia, nacionales e internacionales han intervenido con manifiestos de apoyo y colaboraciones, impresionadas con este tema, destacando PRODENI en su lucha incansable por defender los Derechos de los Niños y de las Niñas, en concreto, en el caso que nos ocupa, los de Piedad.

El tristemente fallecido Premio Nobel Don José Saramago junto a su esposa Doña Pilar del Río, pidieron por escrito públicamente para este caso racionalidad y sentido común dejando en su comunicado palabras con tanta carga como honor, humanidad, razón…

Los medios de comunicación se han volcado en este tema desgarrador traspasando el ámbito nacional y cientos de personas han dejado su testimonio plasmado desde la indignación y la impotencia, recibiendo incluso la comprensión de la Casa Real.

El Tribunal Supremo confirma y especifica, respecto a otro caso muy similar al de Piedad, lo que significa EL INTERES SUPERIOR DEL MENOR, es decir, tener en cuenta por encima de todo, el interés del Niño, su salud, sus vínculos, sus circunstancias, etc. En medio de este calvario se van consiguiendo logros muy positivos para entre todos caminar con un paso más seguro en un tema tan delicado como éste.

Sr. Paulino, su omisión ha ensombrecido la esperanza. Y usted no puede ignorar la realidad ni por ética ni por moral. Un equipo está formado por todos y el máximo responsable de éste no puede desatender, en una materia que clama profesionalidad y humanidad, lo que deciden otras personas y sus nefastas consecuencias.

El sufrimiento que ha desatado en mí la impotencia de obtener el silencio como única respuesta y alternativa de quienes pueden mover los hilos de este sistema, ha herido el fondo de mi ser, pero me ha herido porque su silencio y omisión está produciendo que una niña crea que quienes la quisieron y protegieron en la única época estable de su vida, la han abandonado.

Desde hace varios años estoy pidiendo por humanidad que Piedad sepa que la seguimos queriendo, que su vida en La Orotava fue real, que sus recuerdos, nuestros sentimientos, su felicidad no se las ha llevado la vida como si de un tsunami se tratase.

No hay justificación que valga para que le nieguen sus vivencias positivas del pasado. No hay mayor desprecio que la indiferencia y la ignorancia hacia tantas solicitudes y cartas presentadas con el sólo fin de que Piedad ejerza su derecho como persona a recuperar su memoria afectiva, e insisto, no es a mi a quienes ustedes están castigando, sino a una niña que un día encontró los brazos abiertos en un hogar donde fue feliz y le arrebataron todo desgarrándole el corazón, y hoy, quema su infancia, pagando los platos rotos de un fracaso descomunal, sin que nadie rectifique ni siquiera permitan que llegue a sus manos, por humanidad, una carta que reconforte sus sueños rotos.

Por todo ello le pido, de corazón, para PIEDAD, que le permitan recibir noticias de La Orotava, de que todo sigue ahí, de que nada ha desaparecido.

En espera de su respuesta, le saluda atentamente,

Soledad Perera

La Orotava, 20 de junio de 2010

domingo, 21 de febrero de 2010

EN LA SOLEDAD Y EN EL AMOR

En verdad Soledad, nunca tu nombre estuvo tan a mano...

Te siento triste y sola en tu entendimiento, en eso que los ingleses llaman "insight" y que a veces alguno de los mortales de a pie sentimos en ocasiones muy contadas, pero me parece a mi que tú en este momento recibes y mucho.

Espero que el final de tu escrito te llene a ti misma de luz como me ha llenado a mi, pues me ha hecho llorar hoy leyéndote el dolor que emanas por no poder hacer que esos otros "vean" mas allá.

Pero escucha, estoy absolutamente segura, porque creo firmemente en las energías derramadas, y también en la causalidad, que lo que hayas hecho, mucho o poco, a corazón abierto, será una ficha de domino que mueva finalmente montañas insalvables.

Si, existe el efecto mariposa, y por lo tanto tú aleteo contra los cristales de la ventana, insalvable ahora mismo, hará que en algún momento el frágil cristal de las mentiras y la tozudez caiga desgastado.

Puede que tu y tu familia sufran esta incomprensible ceguera de aquellos que dicen estar en los cargos públicos por el bien común. Mentira mas gorda no encuentro hoy en día, pero tu y tu familia están escritos en la nube del tiempo y ya indefectiblemente unidos ala vida y al alma de Piedad. Y ella lo ha de sentir así siempre.

No se que podemos hacer por ayudarte a ti, a Lucia y a Piedad especialmente, pero lo que sea lo haremos.

Tu dignidad está en tu persona y la llevas como un acto íntimo de ser. Por ello nadie puede acercarse a ella o tocarla siquiera.

Eres una bandera al viento, no lo olvides por más que necesites descansar legítimamente.


"Qué bonito se vería el mundo desde la cima de esa montaña, - se preguntaba Alicia-, y existe un sendero, pero, qué curiosos rodeos da..."
Lewis Carroll, Alicia en el País de las Maravillas.



Te queremos y creemos en tu fuerza porque proviene del amor puro.
Mercedes, Crami y Omaira

viernes, 12 de febrero de 2010

Mas sobre Caso Piedad, que se sepa la verdad

700 TRABAJADORES Y COLABORADORES DEL CABILDO DE GRAN CANARIA FIRMAN UN ESCRITO A FAVOR DE PIEDAD

Este es un fragmento de un escrito de denuncia firmado a finales de Junio 2007 por 700 técnicos de menores del Cabildo de Gran Canaria. Fue remitido, entre otros, a las autoridades administrativas y judiciales del caso (Dirección General del Menor y la Familia y Juzgado de Familia nº 5 de Las Palmas)

EN SOLIDARIDAD CON PIEDAD Y OTROS Y OTRAS MENORES.

PARA LOS POLITICOS QUE SE VAN…

Y LOS POLITICOS QUE VENDRAN…

Los abajo firmantes, trabajadores y colaboradores del ámbito insular de la infancia en dificultad social en Gran Canaria, y

En relación al caso de la menor “Piedad” que durante demasiado tiempo ha llenado portadas de los periódicos y noticiarios y que ha tenido un trágico final para la pequeña, la familia acogente y para nuestro sistema de protección a la infancia, nos dirigimos a ustedes para exponer y manifestar lo siguiente:

Nuestro máximo rechazo, indignación e impotencia ante la decisión adoptada de reingreso en un hogar de acogida, con consecuencias tan dolorosas como la condena a una infelicidad en Piedad como la mayor de las victimas de la ineficacia política, administrativa, judicial y técnica en este proceso.

Manifestamos nuestra solidaridad con la familia acogente -su madre- que la está defendiendo, a costa de lo que sea, ante el acoso de quien quiera quitársela, a costa de su bolsillo, de la Guardia Civil, de la Dirección General de Protección de Menores o del Juez, aunque la acusen de pertenencia, pues claro que es suya, o ¿no se la han dado?. Que nadie piense que aunque la traigan para Gran Canaria se la van a quitar y romper los vínculos creados. Animo!

Manifestamos nuestro rechazo igualmente al uso “partidario/político”, “institucional” e “interesado” de este drama humano que se hace y se seguirá haciendo dada la trascendencia y repercusión que en la propia red de atención a la infancia está provocando. Evitando por todos los medios la utilización de una niña de apenas cinco años por parte de adultos e instituciones para conseguir objetivos que distan mucho de ser loables.

En este sentido, debemos preocuparnos también por los niños que viven su infancia y adolescencia en nuestros centros, por inexistencia de recursos adecuados de apoyo a la familia, por desprotección ante la problemática de la familia y algunos están ahí porque en su día hubo un error en el procedimiento administrativo y las familias acogentes y/o adoptantes se vieron obligados a devolverlos al sistema de protección de donde no han podido salir por no contar con una familia propia que quiera o pueda hacerse responsable o simplemente, porque como demostraban todos los informes que en su día avalaron la propuesta, esa era la mejor opción para ese niño/a.

Por otro lado quién se va hacer responsable a la larga de todos los problemas psicológicos que provocaremos en esta niña y a tantos otros niños y niñas que se encuentran en esta misma situación. Esta decisión judicial está castigando a una niña que tenía que ser protegida por nuestro sistema y que, sin embargo, pasará por la peor de las posibles situaciones que podamos llegar a imaginar. Después de ser justificadamente separada de su familia biológica, alcanzar la estabilidad en el centro, mejorar y cambiar su calidad con la acogente a la cual se la retiran y vuelve a un sistema de protección donde no se le podrá ofrecer nada de lo que ya tenía, ni la estabilidad, ni el afecto ni la seguridad que había adquirido con su nueva familia.

Así mismo, tememos que esta sentencia aumente el rechazo o temor por parte de familias extensas o ajenas a esta modalidad de acogida; de lo contrario aumentará de forma considerable el acogimiento residencial como casi única alternativa de acogida, provocando todo ello maltrato institucional en la mayoría de los/as menores.

Por tanto, consideramos que no solo aquello referido a la infancia que crea cierto “alarmismo o tragedia social” debe generar cierta “voluntad interesada” al ámbito político. Situaciones similares existen en los hogares y menores acogidos y no por ello se ha evidenciado un interés real por parte de los/as políticos. Evidenciando sin embargo un ejemplo terrible y dramático del área de menores y la mala gestión de sus responsables y el incumplimiento de sus compromisos que adquieren cada cuatro años.

MANIFIESTO DE APOYO A LA NIÑA PIEDAD Y A SOLEDAD PERERA

MANIFIESTO DE APOYO A LA NIÑA PIEDAD Y A SOLEDAD PERERA

SOLICITUD:

“Estimados amigos y amigas,

Ante el nuevo juicio a celebrar contra Soledad Perera el próximo 18 de febrero, rogamos se suscriba el manifiesto adjunto y sea reenviado como muestra de apoyo, si así consideran hacerlo.

Un amplio sector de la sociedad canaria estamos atónitos ante las decisiones de la administración y cansados de que esta niña siga "creciendo" sin calor familiar alguno, pero en cambio la única madre que la ha querido lo suficiente como para afectar a su propia familia, -con otra hija de apenas 11 años tristemente separada de Piedad sin límites,- tenga que ir a la cárcel por quererla.

Sería muy irónico que si Soledad Perera acabara cumpliendo condena por no entregar a Piedad bajo el apoyo en su día de la propia Dirección General del Menor, e incluso bajo su presión, se le niegue todo derecho a volver a ofrecer estabilidad emocional a Piedad dentro de su familia, por ser "una delincuente", y a cambio esa niña está condenada a seguir en centros institucionales o a pasar a una nueva familia desconocida y después de tantos años de abandono. Esto suponiendo que se adopte a una niña ya crecida y con tanta polémica alrededor.

Quedaremos muy agradecidos de esta pequeña acción y para Soledad representará un aliento necesario, para poder continuar en su particular lucha por el bien general de los menores de nuestra sociedad y particularmente de Piedad.

No dejemos pasar la ocasión, pues a cualquiera nos pudo pasar.

Gracias en nombre de los muchos niños y niñas "abandonados" en centros de acogida y de Soledad Perera”.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------


Para suscribir el apoyo se ruega hacer llegar este manifiesto a todos los estamentos posibles de la sociedad y de la clase política canaria, y devolverlo como muestra de suscripción, haciendo constar el nombre o la entidad que lo suscribe, a las siguientes direcciones de correo:

Prodeni,

Asociación para los derechos del niño y la niña, declarada de utilidad pública:

WWW. Prodeni.org

jlcalvo@prodeni.org

Soledad Perera:

solep03@hotmail.com


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MANIFIESTO DE APOYO A SOLEDAD PERERA ANTE EL NUEVO JUICIO POR DESOBEDIENCIA EL DIA 18 DE FEBRERO POR EL LLAMADO “CASO PIEDAD”

Cicerón: summa lex, summa iniuria (la aplicación estricta de la ley puede llevar a la mayor injusticia).

Soledad Perera: Me siento tranquila porque amparé y protegí a PIEDAD.

MANIFIESTO:

La niña, conocida como Piedad -para salvaguardar su intimidad- es una persona, y como tal, merece el mayor respeto a sus derechos.

Piedad gozó de un breve espacio temporal de vida estable y de felicidad en familia, pero su condena, impuesta legalmente, es ahora la de vagar por laberintos institucionales.

Soledad Perera será juzgada por quererla y por querer ofrecerle esa estabilidad que el tiempo demostró imposible en otro lugar.

Soledad Perera, siendo parte legal en el procedimiento abierto, jamás fue escuchada ni citada, aún presentando los documentos necesarios, en todo momento, ante los mandatos de entrega, fuesen recursos de reposición, apelación, amparo y los informes médicos y de especialistas, además los de la propia Dirección General del Menor, que caminaba a su lado.

Piedad nunca fue escuchada, pero sí bruscamente separada de esa vida afectiva sin más.

En este proceso ha de aplicarse en todo momento, y ser el objetivo último, EL INTERES SUPERIOR DEL MENOR, que contempla cada punto de lo que defendemos y respetamos, y que fueron ignorados para Piedad: circunstancias, vínculos, afectos, salud…

EL INTERES SUPERIOR DEL MENOR está por encima de cualquier otro por muy legítimo que sea.

Existe en Canarias una respuesta muy positiva de nuestra sociedad a seguir luchando por lo que creemos justo, por la felicidad de Piedad, y se demuestra con más de treinta mil firmas recogidas, con pronunciamiento público hasta hoy de 15 ayuntamientos de Tenerife, con la modificación de la Ley de Adopción y Acogimiento que se está trabajando en el Senado a partir de casos emblemáticos como el del Niño del Royo y Piedad…

Por todo ello, muestro con este manifiesto mi apoyo a Soledad Perera y a Piedad, y a las personas menores declaradas en abandono para que no vuelva a suceder. Y solicito la aplicación del INTERES SUPERIOR DEL MENOR como resolución última para este procedimiento, escuchando siempre a los implicados para hacer justicia.