Mostrando entradas con la etiqueta firmas de opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta firmas de opinión. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de enero de 2012

De los ladrones y sus compinches

http://www.elpais.com/articulo/opinion/encima/posibilidades/quien/elpepiopi/20120117elpepiopi_6/Tes

Por encima de las posibilidades ¿de quién?

FRANCISCO PASTOR GUZMÁN - Castellón - 17/01/2012

Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno, nos pide a los españoles "un esfuerzo más". Alberto Fabra Part, presidente de la Generalitat Valenciana, dice que los valencianos "vivíamos por encima de nuestras posibilidades".

Trabajo desde hace 14 años en I+D y desde hace 10 años lo compatibilizo con unas horas semanales de profesor en la universidad. Me esforcé de niño y adolescente en intentar aprender, sacar buenas notas y pasarlo bien. Me esforcé en la universidad para sacar la carrera y pasarlo bien. Me esforcé luego dando clases particulares y continúo ahora esforzándome en mis dos trabajos. Hace 10 años, junto a mi pareja, compramos un piso que entraba dentro de nuestras posibilidades. Ahora, tras 10 años de esfuerzo, hemos ahorrado el dinero suficiente para pagar lo que nos queda de hipoteca. Llevo años esforzándome y nunca he vivido por encima de mis posibilidades. Podía permitirme coches más caros pero no los he comprado, nunca he pedido un crédito para irme de vacaciones, reformé mi piso cuando tuve dinero para hacerlo. Me esfuerzo en educar a mis hijos lo mejor posible, los llevo a la escuela pública y me esfuerzo en la asociación de padres para ayudar a mejorarla. Cuando mis hijos enferman los llevo a la sanidad pública y si me queda jarabe en casa le digo al médico que no me haga una receta que no necesito.

Ahora estoy a punto de quedarme sin trabajo gracias a los que han vivido "por encima de nuestras posibilidades". Ahora me piden "un esfuerzo más". Yo siempre he pagado puntualmente la hipoteca y lo sigo haciendo así que no he hundido a la banca. Yo no he hecho bajar la Bolsa, no he hundido los mercados, no he inflado la economía, no he especulado con la vivienda, no he organizado carreras de coches en mi ciudad, no necesito un aeropuerto sin aviones, no tengo yate para ver la salida de la Copa América, no he ido nunca a ver la ópera en el Palau de les Arts. Yo no he deteriorado la escuela ni la sanidad públicas, no he tenido becas ni subvenciones, no he cobrado nunca el paro ni he provocado déficit al Estado, la autonomía ni la Seguridad Social. Yo no conozco a Moody's, Fitch ni Standard & Poor's pero sí conozco a los que vivieron por encima de mis posibilidades. Yo no les voté, a mí no me representan.

Soraya, el esfuerzo se lo pides a ellos.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Bueno, si, ya he pasado la barrera, ¿y qué?

Ayer mismito cumpli esos maravillosos años en los que una mujer ENTRA EN LA MEJOR ETAPA DE su VIDA y en la que si no tenemos pelos en la lengua es porque no queremos.., je, je, je

Mientras maduro en edad, valoro a las mujeres que pasan de los 40 más que a todas. Aquí hay unas pocas razones:

Una mujer de 50 nunca te despertaría en medio de la noche para
preguntarte ¿En que piensas? A ellas no les importa lo que piensas.

Si una mujer de 50 no quiere ver un juego de pelota, no se sienta a quejarse. Hace algo que la entretenga. Y, usualmente es más interesante que el partido.


Una mujer de 50 se conoce a si misma lo suficiente para saber quien es, lo que es, lo que quiere, y de quien lo quiere.


A las mujeres de 50 les importa un bledo lo que tú puedas pensar sobre ellas o lo que hacen.


Una mujer de 50 es digna. Difícilmente se pondría a gritarte en el teatro o en el medio de un restaurante caro.


Pero por supuesto, si lo mereces, no dudara en matarte, si cree que puedes salirte con la tuya.


Las mujeres adultas son generosas con los piropos, muchas veces inmerecidos. Ellas saben lo que es no ser apreciadas.

Las mujeres de 50 son brujas. Nunca tendrás que confesarles tus pecados, ellas siempre los sabrán.

Una mujer de 50 se ve bien pintada los labios con rojo brillante. No pasa igual con las más jóvenes. Una vez superada una arruga o dos, una mujer de 50 es mucho más sexy que sus contrapartes más jóvenes.


Las mujeres mayores son directas y honestas. Te dirán de inmediato si eres un idiota, o si estas actuando como tal. Siempre sabrás donde estas parado con ellas.


Adoramos a las mujeres de 50 por múltiples razones. Desafortunadamente no es reciproco. Por cada deslumbrante, inteligente y bien puesta mujer de 50 hay un calvo barrigón con pantalones curtidos viéndose como un idiota con una muchachita de 25 años.

'Damas, mis disculpas.'

Para todos esos hombres que dicen: 'Por que comprar la vaca entera si puedo comérmela por pedazos.' ¡Actualícense!

Hoy en día el 80% de las mujeres están en contra del matrimonio. ¿Y por que? Porque las mujeres se dieron cuenta de que no vale la pena comprar el cerdo entero para solo comerse una salchichita'.

Andy Roney
Corresponsal 60 Minutos CBS

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Gracias Lola, por decirlo.

Soy profesora, sin miedo y sin complejos

Lola Parra

Bachillerato, FP

Soy profesora, y me honro de serlo y me enorgullezco de mi profesión. Sí, tengo dos meses de vacaciones y un horario de docencia directa bastante denso.

Soy profesora, trabajo en el aula y fuera de ella y la gente no lo sabe y a mí no me importa.

Sí señores, soy ingeniera en Informática, soy profesora, con oposición, pertenezco al cuerpo A de funcionarios.

Soy profesora y no discuto los días de descanso de los bomberos, ni los de los funcionarios de prisiones.

Soy profesora y cuando voy al médico no le discuto su diagnóstico, sólo espero que me cure.

Soy profesora y cuando voy a mi abogado no le discuto de leyes, sólo espero que me defienda.

Soy profesora y cuando voy por la autovía, conduzco con confianza porque sé que la diseñó un ingeniero de caminos.

Soy profesora y vivo en una casa tranquila, la casa que proyectó en su día un arquitecto.

Y ustedes ¿quiénes son? ¿Por qué se atreven a decir que trabajo poco y mal?

Soy profesora y enseño cada día el camino a seguir para conseguir las competencias de una profesión.

Soy profesora y recojo cada curso a un montón de chavales de los que aprendo tanto como ellos de mí.

Y ustedes ¿quiénes son? ¿Por qué se atreven a decir que trabajo poco y mal?

Soy profesora y trabajo cada día con personas sensibles y frágiles porque aún no han alcanzado la madurez.

Soy profesora e intento inculcar trabajo, esfuerzo y dignidad para alcanzar el éxito personal.

Y ustedes ¿quiénes son? ¿Por qué se atreven a decir que trabajo poco y mal?

Me bajan el sueldo, me suben las horas de trabajo, me incrementan los alumnos en el aula…

Pero… ustedes quién creen que soy.


SI QUIERES OPINAR PINCHA AQUI.
http://lolap.wordpress.com/2011/07/13/soy-profesora-sin-miedo-y-sin-complejos/

Lo recibo y lo copio. Gracias a esta alumna por decir lo que piensa.

CARTA ABIERTA DE UNA ALUMNA DE 1º BACHILLERATO
Estos días han circulado por internet multitud de cartas abiertas de profesores tratando de explicar que no son dos horas, que no son ellos los más perjudicados. Que somos nosotros. Me indigna ver cómo todo su esfuerzo no sirve para nada en cuanto algún político deja caer frente a los medios que son unos vagos y que sus protestas se deben a esas dos horas que no dejan de mencionar. Nos manipulan como quieren, sus medias verdades aparecen en las primeras planas de sus periódicos mientras los hechos, las cifras objetivas, quedan sepultadas bajo sus artimañas electorales.
Así que me gustaría compartir mi versión como alumna de secundaria de la escuela pública. No creo en partidos políticos ni me importa a quién le bajen el sueldo o le suban dos horas, me importa mi futuro y el de mi generación.
Hace una semana que comencé 1º de Bachillerato en un instituto de Getafe. No es una mala zona, no hay mucha pobreza y sé que debo considerarme afortunada. No puedo imaginar cómo está la situación en otros institutos de zonas más pobres aquí mismo, en Getafe. No sé si creerme las cosas que me cuentan sobre más de 40 alumnos hacinados en aulas sin material, con profesores más preocupados por salir vivos del aula que por conseguir un buen nivel.
En el mío somos 30, 37 y 33 alumnos de 1º de Bachillerato en las 3 clases. Pensábamos que habría 4 clases, porque hay cuatro opciones de Bachillerato, pero las letras puras (Griego y Latín) han sido desterradas. La profesora de Latín nos decía que estaban protegidas por ley, así que no entiendo cómo ella, junto con mis compañeros que querían estudiarlas, se han tenido que marchar del instituto.
Esta semana no hemos dado prácticamente clases útiles, mi instituto está sumido en el caos. Hemos cambiado de tutor un par de veces por los desajustes en los horarios. Al no haber clase de tutoría no hemos podido elegir delegado, el que se encarga de cerrar el aula con llave durante los recreos, por lo que debemos llevar siempre encima la mochila para evitar los robos. No hay profesores de guardia para vigilar a los alumnos que están solos cuando algún profesor falta, ni siquiera a los más pequeños, recién llegados a secundaria. Los horarios son provisionales, cualquier nuevo cambio ordenado desde la Administración trastoca las clases de todos y exige rehacer toda la organización.
Tengo tres profesores, de lengua, mates e inglés, que en realidad son "medios" profesores. Trabajarán media jornada en mi instituto y la otra media en otro, aunque el descontrol es tal que todavía no han mandado ninguno desde la Administración. Mientras tanto estamos parados durante estas tres horas, o a veces nos juntan en el aula grande a los tres bachilleratos (los 100 alumnos) con un solo profesor para que no perdamos el tiempo. Ni siquiera sabemos en qué grupo de matemáticas estaremos porque los profesores no pueden ponerse de acuerdo en qué sistema usar para dividir los grupos hasta que llegue el que falta. ¿Que tenemos peor nivel que la privada? ¿Acaso creen que en la privada se pierden tantas horas de clase por temas así, que tienen el mismo material, la misma treintena de alumnos por clase?
Los 'desdobles' de las únicas dos optativas que el instituto ha podido ofertar tienen, de nuevo, 30 alumnos por desdoble, incluida Ampliación de inglés oral. ¿Qué tal creen ustedes que funciona una clase de inglés oral con 30 alumnos? Tenemos oportunidad de hablar 1 minuto y medio cada alumno.
Me indignan las mentiras descaradas de Aguirre. Sí que ha habido recortes, lo notamos todos los alumnos, la precariedad y el descontrol generado por la falta de profesores. Todos están dando más de lo que pueden y aun así no es suficiente, no dan abasto con tanto por hacer en pleno inicio de curso escolar y tan pocos recursos.
Mis profesores no trabajan 20 horas. Nos dan 20 horas de clase y luego nos vigilan en el recreo, dan clases de apoyo, se encargan de cubrir las faltas de otros profesores, preparan las clases siguientes. Responden las dudas después de la hora de salida, se quedan ayudando a los alumnos que van peor en sus horas libres. Nos llevan a excursiones, a campeonatos de matemáticas, a concursos de poesía. Llegan los lunes a primera hora con ojeras de haberse quedado de madrugada corrigiendo. Les he visto en la manifestación hoy mismo, junto a sus alumnos, luchando por nuestro futuro. A pesar de todo el caos, las horas perdidas, la falta de material, ellos siguen siempre al pie del cañón, con su pizarra vieja y sus tizas (no todos tenemos la suerte de tener las pizarras digitales de la privada).
Estoy orgullosa de mi instituto y de mis profesores, que me han enseñado a no rendirme y a luchar por mi futuro. Gracias a la escuela pública este año pude optar al Bachillerato de Excelencia en el San Mateo (quedé entre los 50 mejores del examen para el premio extraordinario de la ESO, aunque por supuesto no gané: nadie de la zona sur ganó), pero he decidido seguir en mi instituto público sin presupuesto, que es el que ha hecho que quedase entre esos 50 mejores.
Así que no me voy a callar mientras nos arrebatan la educación pública y nos condenan a una sociedad de clases sin posibilidad de ascender. Si los ricos son los únicos con acceso a educación, los pobres siempre seguirán siendo pobres, eso aprendemos en clase de historia. Tal vez unos cuantos políticos deberían dejarse de propaganda y trapicheos y volver a la escuela a estudiar el Antiguo Régimen, las revoluciones y el movimiento obrero, antes de repetir los mismos errores del pasado.
M. L. G.
Una alumna del IES José Hierro

miércoles, 22 de junio de 2011

Si, llegar cuesta el doble si eres mujer

http://blogs.elpais.com/mujeres/2011/06/concilia-qu%C3%A9.html

Concilia qué? (S.O.S. acaba el cole)

Por: Blogs ELPAIS.com

Por Charo Nogueira

Cuenta la ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, que cuando era ministra de Defensa llegaba temprano al despacho, pero después de haber dedicado tres horas a las tareas domésticas y de cuidado (incluido preparar el desayuno de sus tres hijos y llevarlos al colegio). Su secretario acudía a la misma hora que ella a la oficina, pero apenas llevaba 60 minutos en pie y "le habían servido el desayuno". Distintas maneras de empezar una jornada. Y sí, llegó a presidenta. Y sí, ha llegado a la conclusión de que la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres incluye la equiparación real de derechos y, también, el que unas y otros puedan conciliar el trabajo y la vida personal, algo "necesario para ser felices". Lo dice ahora como presidenta de ONU Mujeres, pero tras haberlo sufrido en carne propia. Porque la obligación de tener tiempo para todo, incluidos los cuidados, recae en mayor medida sobre las mujeres. Muchas añaden ahora un quebradero de cabeza más a esa vida pendiente del reloj para hacer compatible lo que difícilmente lo es: acaban los colegios, pero no llegan las vacaciones familiares.

Talleres educativos, algún cole abierto, cursos de inglés, campus de deportes, campamentos... Miles de niños pasarán los primeros días de asueto veraniego con otro ir y venir revestido de nuevos aprendizajes y que suple la falta de disponibilidad de sus padres para cuidarlos. Y los abuelos -sobre todo las abuelas-, esos grandes protagonistas del cuidado infantil, también se aprestan a hacer horas extra. Faltan opciones de recambio en dos direcciones para que madres y padres puedan ejercer mejor sus responsabilidades familiares: servicios públicos de cuidado y flexibilidad laboral. El "cambio cultural asociado a las políticas públicas y a la economía del cuidado" que preconiza Bachelet tarda en llegar. La sociedad no se adapta a la velocidad que debería para asumir las nuevas realidades. De ahí que, en el primer mundo, asistamos a una paradoja, según la responsable de ONU Mujeres: "Las mujeres pueden disfrutar de todas las libertades del mundo, pero están tan exhaustas que no pueden disfrutar de nada". ¿Les suena?

Claro que les sonará: ese no es el problema. El problema es que no llegan las soluciones. Se sigue viendo con buenos ojos ausentarse del trabajo para "recoger el coche del taller" mientras merece censura hacerlo para llevar al niño al médico, como cuenta una conocida empresaria. Eso para quienes mantienen el empleo, porque puestos a echar una carrera de desastres, a todo hay quien gane: quedarse sin trabajo no es remedio de nada. ¿Hay esperanza? Los 15-M de la Puerta del Sol o la plaza de Catalunya ofrecían guardería: la indignación también va por ahí.

domingo, 29 de mayo de 2011

"Ya es hora",, Soledad Perera

YA ES HORA

Soledad Perera

Después de casi cinco años plagados de impotencia y sufrimiento, considero que ya es hora de hablar, de reivindicar, de decir NO a este silencio que busca el olvido, de gritar No a este ensañamiento que se ha llevado a cabo sobre Piedad, mi persona y mi familia. Es hora de llamar las cosas por su nombre. Es hora de destapar a quienes, desde detrás de los cortinajes de un escenario escalofriante, han movido los hilos en este sistema sin alma, desde el silencio y la cobardía.

Ya es hora de leer desde la objetividad y la justicia cada folio de un procedimiento civil donde parece que imperó el abuso de poder y la ausencia de humanidad. Es la hora del pronunciamiento público de quienes han callado. Ya es hora de despojarme del halo de delincuencia que determinados organismos o personas han intentado envolver mi persona.

Es hora porque la siembra de la indiferencia de los que están arriba, está recogiendo su cosecha logrando el olvido de algunos y el cansancio de otros. Ya es el momento merecido para que se alcen las voces de los más vulnerables, de los que no pueden defenderse, de tantos y tantos inocentes de sueños rotos a los que les sellan sus deseos y amputan sus esperanzas.

Ya es hora de desmontar la manipulación conjunta y la mentira, la omisión y la mala praxis, el aislamiento y la incomunicación. La imposición extrema e inmune que campa a nuestro alrededor y a la que se le hace oídos sordos.

Se ha signado en el camino el justo instante para que las palabras fluyan y los dardos cesen, para que el dolor aflore y el verdugo descanse porque ESTO ES INHUMANO y nadie tiene derecho a ensombrecer el horizonte de la vida, a enlutarla y a tatuarla de humillaciones y castigos injustos.

Porque el contenido de mis sueños ha estado plagado de penas desde entonces, su desdicha y desconsuelo ha sido mi destino, porque nadie puede ser penado por portar nobles sentimientos.

He dejado mi tiempo, mi salud, mi vida en el camino…tantas cosas y he mantenido mi fuerza y mi dignidad, a pesar de la desdicha, por mis hijos, por mi familia…por tanta gente. Pero se aproxima el final, el objetivo de quienes hasta ahora han actuado desde el silencio y no han tenido la valentía de darle transparencia a sus actos para que nos podamos defender.

Ha llegado la hora de tomar una decisión.

Hasta el momento, desde la soledad y la compañía, desde la ética, la elegancia y la honestidad, hemos luchado por defender los derechos de una menor y de otros muchos niños y niñas. He trabajado porque se aplique en la práctica EL INTERES SUPERIOR DEL NIÑO, el interés que habla de lo que es mejor para ellos lejos de otros por muy legítimos que sean. Cada paso ha supuesto una cicatriz y apenas ha producido ni siquiera un eco en el sendero en un sistema que parece ser ciego, mudo y sordo.

Me ha enseñado esta terrible experiencia, este aprendizaje, que hay mucha buena gente ahí, indignada y clamando justicia, pero apenas se valora, ni siquiera se le escucha. También me he dado cuenta que son más respetados los verdaderos delincuentes, maltratadores, asesinos y malhechores que las personas que llenan su existencia de actos impregnados de buena voluntad. Que las acciones honestas y desinteresadas no son para muchos apreciadas y que la maldad puede alcanzar límites insospechados.

He aprendido que la unión en teoría hace la fuerza pero que muchos se ocupan de que esa unión se disgregue y no resulte efectiva. Me han enseñado que hay expertos para desvirtuar las causas nobles y que existen terminologías adecuadas para atajar el camino de la verdad y fulminarlo.

Pero nadie hasta ahora ha logrado despojarme de mis principios, del sentido de la lealtad. Nadie me ha arrebatado mi fe en la justicia, esté donde esté, más cerca o más lejos. Nadie ha logrado enlutar mi conciencia por el peso de lo no hecho, de los pasos no dados.

El silencio y la omisión en esta lucha contracorriente tampoco ha conseguido borrar de mi rostro la sonrisa para mis hijos, ni alejarme del deber hacia ellos que la educación, el cariño y la entrega conlleva. Porque, a pesar de todo y por encima de todo, sigo SINTIENDOME MADRE, PERSONA Y SER HUMANO.

En un lugar lejano para mí y para los míos duerme una niña que fue feliz en un momento determinado de su existencia, fugaz como la vida de las mariposas. Con sus sueños rotos se ha ido parte de nuestras vidas. Con ella y toda la injusticia que bordea este caso desgarrador se ha empañado nuestros días ante la mirada impasible y la expectación indiferente de quienes rubricaban y siguen firmando con su silencio nuestra condena.

A veces a la esperanza la siega la maldad. Pero al menos algo queda en lo etéreo; Las lágrimas derramadas, la impotencia, el corazón quebrado, la amputación de los deseos podrá revertirse quizás en el amanecer de los sueños, igual que pervive en el tiempo la memoria y los recuerdos, las vivencias y las imágenes, las sensaciones..De una etapa azul de la infancia.

Tal vez, algún día este caso sea solo UN FUE, apenas una líneas en un amarillento papel de periódico pero NADIE podrá jamás borrar los buenos momentos, ni los sueños realizados.

¡Cuánto duele la injusticia!

Así que ya es hora de dormir con las conciencias tranquilas aunque sean bañadas en dolor porque es mejor eso que dormir sin conciencia.

Ya es hora de retirar el rostro y no volver a mostrar la mejilla. Ya es hora de levantar la voz clara y contundente y que su grito atraviese las montañas y remonte los océanos porque de tanto silencio ante el dolor y tanta indiferencia hasta la desesperación, estamos cansados, decepcionados, dolidos e impresionados.

Ya es hora...

lunes, 16 de mayo de 2011

La "cultura" canaria, en opinión de Niki Melini

UN SÍNTOMA DE DECADENCIA CULTURAL DONDE NUNCA HUBO UNA VERDADERA EDAD DE ORO

de Nicolás Melini, el jueves, 14 de abril de 2011

Canarias es una sociedad en descomposición. Un síntoma de ello es que están surgiendo, entre los creadores, todo tipo de manifestantes que atacan a otros creadores. Varios casos tanto en cine como en literatura en los últimos meses (los iniciados ya saben a qué me refiero). A qué se puede deber que unos artistas o aspirantes a serlo ataquen furibundamente a otros. Dicen ejercer la crítica, ser justos, no responder a los intereses de ningún poder. Pero, en realidad, el campo para sus ataques furibundos está abonado por:
1) El mal uso de los recursos económicos y de influencia por parte del poder (políticos, gestores culturales), siempre bajo sospecha de clientelismo, lo cual siembra dudas sobre cualquier persona que consiga financiación para llevar a cabo una creación, o para difundir algo que ha creado, y alienta las sospechas de injusticia entre quienes no consiguen financiación pública e incluso entre los que ni siquiera se presentan, la requieren o la necesitan. 2) La propia escasez de recursos para la cultura, profundizada durante la actual crisis económica, donde el sector económico de la cultura ha recibido mayores recortes que otros sectores económicos, generando la histeria de los actores culturales, cuando no desidia, desapego o inquina hacia las instituciones. 3) La inexistencia de una crítica seria, ponderada, profunda, que ejerza su influencia por medio del conocimiento y sea capaz de determinar qué merece la pena y que no (aunque surgieran discrepancias, siempre sanas y deseables) 4) La incertidumbre que genera el cambio de paradigma en el sector de la cultura, que se deriva de la irrupción de Internet y lo digital, agravada porque, en Canarias, ni siquiera se había consolidado el anterior modelo. 5) La proliferación de creadores y agentes culturales que se encuentran marginados, sin posibilidad de participación acorde con sus expectativas y potenciales. 6) La total desidia con la que se vienen aceptando como normales o buenas aportaciones culturales más o menos mediocres, muchas veces equiparadas a otras que son excelentes. 7) Un problema propio de algunas sociedades occidentales: la proliferación de una idea falsamente relativista sobre el verdadero valor de las cosas; el todo vale. Y/o lo falsamente igualitario, cuando parece afirmarse que lo democrático es conferir a todo el mismo valor, que es "igual" el mediocre que el capaz de grandes cosas (Por ese o por otro orden).
Todo ello –pero especialmente la falta de crítica seria; de un manejo racional, justo, de los recursos; y la proliferación de marginados sin respuesta—, de pronto, está fraguando en una suerte de “lejano oeste” pre o pos democrático, un lugar sin ley, en el que empiezan a surgir los primeros forasteros, forajidos dispuestos a imponer su ley por la fuerza, despotricando del compañero, tirando de navaja para amedrentar al “civilizado”, ganándose su sitio por la fuerza, en luchas sin cuartel para obtener la propia legitimación; también surgen los primeros sheriff (ya se sabe que, en estos casos, las instituciones dan un paso atrás y lo dejan todo en manos de otro, acaso tan rápido en desenfundar como los forajidos, al que, como mucho, le entregan una pistola y le colocan una placa en el pecho.
Por supuesto, esto no es un problema que se haya producido ahora, de pronto, sino que ha sido abonado desde mucho antes, en las vacas gordas: recordemos que hay estudios sobre el sector cultural, incluso encargados por el propio Gobierno, que indican que uno de los problemas de la gestión cultural de las islas ha sido y es el clientelismo; recordemos también que en las islas no ha existido en los 20 últimos años un cuerpo crítico estable ejerciendo en los medios de comunicación, y que mucha de la gente que podría formar parte de ese cuerpo crítico se encuentra apartado de los medios, ocupado en otras cosas, por múltiples razones.
La peor consecuencia de esta situación, a mi modo de ver, es la inhibición por parte de gente que merece la pena. El empobrecimiento. En un clima así, muchos de los que podrían aportar tanto creativamente, como críticamente, como gestoramente, dan un paso atrás porque no están dispuestos a bajar a la arena y soportar la desconsideración, los codazos, las puñaladas, el debate estéril, los ninguneos y las legitimidades sin rigor. En situaciones como la que se vislumbra (en el lejano oeste) la “gente decente” permanece encerrada en casa mientras los forajidos (el sheriff suele ser un forajido con placa) desenfundan sus revólveres en la arena de las calles.
Nicolás Melini

lunes, 4 de abril de 2011

Hoy Zapatero ha anunciado que no será candidato a la presidencia del gobierno por el PSOE para el 2012.

Añado en este post un estupendo articulo de mi amigo Riki, publicado en su blog que anexo.
Lo Recomiendo leer a quienes estamos confusos con el socialismo de estos días.
A mi me parece muy completo y muy expresivo de muchos sentires.
Gracias Riki.

Hoy Zapatero ha anunciado que no será candidato a la presidencia del gobierno por el PSOE para el 2012.

Riki Martin en El rincón de mi expresión

http://rikimartinagp.blogspot.com/

jueves, 31 de marzo de 2011

Una voz que no se calla. Gracias

http://www.eldigitaldecanarias.net/noticia47079.php

ldigitaldecanarias.net > Ventanas de Opinión

31-03-2011

Rendición, memoria, lealtades

| SANTIAGO Pérez GARCÍA (*)

Spínola anuncia la presentación en la próxima legislatura de una nueva propuesta (de Reforma Electoral) “basada en el acuerdo con CC de 2006”. Así lo reflejaba la prensa, entrecomilladamente, el 1 de marzo. Fue al día siguiente de que CC y PP rechazaran en la Comisión Legislativa la Proposición de Ley que presenté para echar abajo las barreras electorales, auténtica columna vertebral del sistema de poder institucional establecido en Canarias desde hace más de tres lustros. Una democracia sin alternancia. Cada vez más deteriorada.

¿Rescatar el acuerdo de 2006? Eso significa una Capitulación en toda regla. Los socialistas canarios éramos tercera fuerza política en esa legislatura. Que es exactamente a donde va a llevar esta dirigencia al PSC-PSOE, más pronto que tarde. Empezar a hablar de los acuerdos de 2006 es dar por sentado que, en la próxima legislatura, las cosas volverán a ser como antes. Los socialistas en el corral y las aguas tranquilas. El Régimen también.

En ese acuerdo, la bajada de las barreras era sólo hasta el 15%. Es decir, nada. Sin embargo, todos deben saber que los socialistas canarios estábamos conjurados para cambiar a fondo el sistema electoral. Sería durante la tramitación de la Reforma del Estatuto en las Cortes Generales. Tal y como hicieron en 1996 los de CC, aprovechando la debilidad parlamentaria del primer Gobierno Aznar. En ATI-CC presentían que les íbamos a aplicar su propia medicina. Y esa fue la verdadera razón por la que, revalidada la mayoría socialista en las elecciones generales de 2008, forzaron la retirada de la Reforma del Estatuto. Para ATI-CC es mucho más importante el sistema electoral, que le permite reproducirse en el poder, que obtener más competencias o blindar nuestro REF en el Estatuto.

Memoria

Estaría encantado de hacer un ejercicio de memoria con Spínola. De memoria de hechos, no de fabulaciones a la medida, ni de relatos manipulados contados de atrás p’alante. No sé si despertarán el interés de alguien, pero puede ser divertido.

Estaría encantado de hacer un inventario de traiciones en el pasado reciente. De complicidades en la descomunal campaña contra Juan Fernando. De encerronas orquestadas para desmoralizarle, de los protagonistas y actores de reparto. De mociones de censuras fraguadas a espaldas de López Aguilar y de la ejecutiva, como la realizada en La Oliva con el PP de Domingo González Arroyo para obtener la alcaldía para el PSC, o las de La Gomera con tránsfugas, en San Sebastián o en Valle Gran Rey, en este último caso haciendo el PSC alcalde al tránsfuga. Podríamos confeccionar la nómina de quienes bendijeron esos pactos y luego se escabullían, dejando a JFLA sólo e inerme. Sufriendo ataques en su credibilidad por decisiones que no había tomado, ni patrocinado. Ni compartía.

Podríamos --está tirado, la verdad-- hacer recuento de quiénes y a cambio de qué han recibido el apoyo de toda la ristra de cargos socialistas imputados en los congresos, las primarias y hasta para encabezar las candidaturas. Y tienen la caradura de seguir proclamando que quieren cambiar la política. ¡ No me jeringues! Ese ejercicio de memoria lo hago con frecuencia. Por eso, lecciones de lealtades las justas. Y de alguno que yo me sé, ninguna.

Lealtades

Me imagino que aceptará que la lealtad al PSOE es algo más que la lealtad a una dirigencia con veleidades golpistas. Que lealtad al PSOE es, ante todo, lealtad a sus valores. Y a los compromisos contraídos en nombre de esos valores. Lealtad a lo que los ciudadanos que nos han votado esperan del PSOE.

No esperan resignación ante un poder desacreditado. No esperan anuncios de que, aunque se ganen las elecciones, se investirá a Paulino como presidente. No esperan almuerzos prenupciales con los de ATI y un grupo de empresarios, en los que se cuchichea sobre lo divino, lo urbano y lo baldío. Ni que los cargos públicos socialistas aprovechen el poder para enriquecerse. O para beneficiar a ciertas amistades peligrosas. Ni que constituyan sociedades a las que aportan, ya que no capital, tráfico de influencias. Ni que, tras dejar el poder, pasen directamente al servicio de empresas a las que han subvencionado generosamente. Nada de eso esperan quienes votan socialista.

Lo confieso. No tengo el menor interés en rebatir apelaciones cuarteleras al patriotismo partidista. Ni tener que justificar por qué uno tiene la obligación de rebelarse contra el golpismo, aunque sea de chochos y moscas, como el que han realizado en Tenerife contra la dirección insular y la agrupación de Santa Cruz, elegidas ambas democráticamente por los militantes del partido. Es un imperativo categórico para todo demócrata. Lo que hay que justificar es el golpismo, no la rebeldía.

Si la política es o debiera ser una actividad noble, querer continuar u optar por quitarse de en medio son opciones legítimas. Lo que no es legítimo es traicionar a los líderes y a las estrategias respaldadas por los canarios o dar golpes de estado de andar por casa, para quitarse de en medio a los militantes que molestaban a ATI-CC, como molestaba Juan Fernando, con la finalidad de colocar algunos consejeros, tocar poder, en un gobierno de continuidad dirigido por los mismos de ahora. Y al final ATI-CC pactará con el PP y los dejará una vez más en la oposición. Completamente desacreditados.

Cada uno es rehén de su propia trayectoria. La mía es conocida. La de otros, sobre todo a la hora de dar la cara en circunstancias difíciles por ese PSOE con cuya invocación se llenan la boca, es más imprecisa. Por eso a algunos nos atacan con saña Zerolo y los machucambos del Régimen. A otros les dedican piropos y les nombran caballeros.

Postdata

El portavoz socialista no presentó ningún escrito expresando formalmente su voluntad de que la Proposición de Ley de Reforma Electoral, rechazada súbitamente en la Comisión Legislativa, fuera debatida y votada en el Pleno. Nada de “exigencias” verbales en la Junta de Portavoces. ¡Por escrito y por el Registro!. Y en el plazo de 48 horas desde la votación en Comisión, que es el reglamentario.
Prefiero no tomarme en serio la sabiduría jurídica spinoliana. Podría dar lugar, si Spínola fuera abogado, a episodios como éste:
Cliente.- Oiga, me han robado el coche. ¿Debo presentar una denuncia?
Abogado Spínola.- A ver…Hmmm. Creo que no.
Cliente.- ¿Y entonces?
Abogado Spínola.- Lo siento. Es que aquí tengo un artículo del Código Penal que dice que hay que presentar una denuncia cuando a uno le roban los faros del coche; pero no dice nada de lo que hay que hacer cuando a uno le roban el coche completo, con faros y todo.
Cliente.- Bueno!....Pues, si veo al ladrón, le diré que me lo devuelva.

Oséase que, según Spínola (si he entendido bien por qué me suspende en Derecho Parlamentario), si en la Comisión Legislativa modifican el Informe de la Ponencia incorporando una enmienda o suprimiendo un artículo, hay que presentar un voto particular para poder defender ante el Pleno el Texto de la Ponencia. Ahora bien: si la mayoría rechaza en la Comisión todo el Informe de la Ponencia para cargarse la Proposición de Ley, entonces no hay nada que hacer. ¡Tá bueno el cuento pa’ creeslo!.

Lo que pasa es CC los tiene cogidos por salva sea la parte, vía Madrid. Y, encima, Paulino les dice que “no pintan nada” en las decisiones que toma su partido, que son una “comparsa”, que están en “una posición de debilidad tremenda” (Club Prensa Canaria, 1 de marzo de 2011). Esta es la realidad a la que la ambición y la pusilanimidad de algunos están llevando al Partido Socialista Canario. Lo demás son vainas.

(*) Ex diputado socialista

lunes, 28 de marzo de 2011

Las listas y los listos

http://www.lavegadesanmateo.com/

Tomado del blog anteior.

LUIS PÉREZ AGUADO

Luis Pérez Aguado.- Escritor Historiador y Profesor

Los listos de las listas.

Mi amigo Manolo, que es un fuera de serie, me prestó el título para este comentario. También fue él quien me habló de estos curiosos personajes que han ido creciendo y aumentando en nuestro país a marchas genéticas forzadas. Este espécimen adulto angustiado por el desempleo futuro suele ir revoloteando de flor en flor hasta conseguir un echadero perdurable

Estos curiosos ejemplares son conocidos como los “listos de las listas” ya que su objetivo prioritario es figurar en alguna lista que los catapulte a la dicha eterna. En términos generales, suelen poseer cierta inteligencia. Muchos de ellos saben - otros no son sabedores y por ello son catalogados como pobres ingenuos- que el poder es una máquina de corromper y por eso creen -están convencidos de ello- que ocupar un cargo público es sinónimo de cuenta corriente en continuo crecimiento especulativo. Por eso, cuando, algunos de ellos, llegan a la meta soñada sólo piensan en coger el dinero nacional por adelantado y salir corriendo.

Pero para llegar a ocupar un puesto importante o por lo menos respetable es necesario un previo y tenaz entrenamiento, ya que todos no son capaces de iniciar el camino y menos culminarlo. No es cosa fácil, no crean, ya que el sendero suele estar enfangado, lleno de pedruscos y zancadillas que han ido evacuando otros de su misma especie, también aspirantes a figurar en esas “listas de los listos”, y qué, en periodo electoral- y sólo en estas ocasiones- salen de su prolongado sopor, a diferencia de otros animales que su letargo lo tienen en invierno.

Cualidad imprescindible del aspirante es tener buena vista y ojo clínico. Reciben mayor puntuación los que tienen ojos compuestos. Algunos, incluso, suelen tener otro ocelo de largo alcance por la vista que demuestran al saber colarse, sin levantar sospechas, en el partido político más conveniente para sus intereses, (aunque, como buenos estrategas, el término interés particular o provecho propio, a partir de ahora, estará muy bien camuflado y, para disimularlo, segregará de su apéndice oculto, una sustancia milagrosa conocida como interés general, que usará frecuentemente y de forma abusiva hasta llegar al aburrimiento del personal. No debe olvidar la ideología del grupo político. No importa que no la sienta como suya, pero es vital que la utilice como bandera permanente, ya que será la catapulta que le llevará definitivamente a figurar en todas las listas habidas y por haber.

Una vez introducido es fundamental que sepa posarse convenientemente para ser aceptado por el grupo. El siguiente paso será hacerse notar al tiempo que, con sus ojos compuestos, debe ir calando qué ejemplar o ejemplares son los que ostentan poder para, de inmediato, -y así evitar que otros aspirantes se adelanten- revolotear alrededor del mandamás e ir inoculando sobre él, con extremada delicadeza, todo su peloteo servil, ya que esto suele ser del agrado del jefe.

Hay otra forma de entrar directamente, sin tantos recovecos. Puede, incluso, que tenga que hacerlo por la puerta de atrás, pero, en otras ocasiones, no será necesario y lo hará por la puerta grande. Eso dependerá del grado de jeta que tenga el la clase VIP o el cabo furrier a quien se tenga que pagar los favores contraídos con anterioridad o futuras promesas de bienestar. Entonces no hace falta, siquiera, que vaya recomendado por su madre.

Condición imprescindible es que el candidato no sea un blandengue. Debe tener un rostro a prueba de cemento y si es de hormigón armado, tanto mejor, ya que no debe inmutarse cuando, en el futuro, se la tenga que meter doblada al candoroso prójimo pedilón.

Ello requiere un duro entrenamiento y unas cuantas noches sin dormir. Luego, no tendrá problemas, dormirá como un lirón, ya que habrá conseguido aparcar la conciencia por un tiempo, que, generalmente, suele ser hasta que se vuelvan las tornas ¡que suele pasar! Y es entonces cuando, de forma milagrosa, recuerda que tiene conciencia, aunque un poco oxidada, eso sí.

Este hecho misterioso suele suceder cuando se alcanza la oposición, ya pasada la adolescencia, que es cuando ¡prodigios de la naturaleza!, se recupera, de golpe, la conciencia y se está capacitado para echar en cara y culpar al otro, haciendo creer a los demás bichos vivientes, de que es su sustituto el que no lo hace bien y que los desastres que dejó son también del nuevo.

En su acelerado aprendizaje, para hacer el mundo a su exclusiva medida, irá adquiriendo un importante bagaje de tópicos y prejuicios que le servirán como excusa para guiar hacia el bien al resto de las especies. Tendrá que aprender de memoria frases que, aunque no entienda, no debe preocuparle ni mucho ni poco, ya que el resto de los mortales, a los que dejará con la boca abierta tras escucharlas, tampoco sabrán lo que ha querido decir, pero, a cambio, quedarán eternamente agradecidos por su disertación y maravillados por su magnífico ingenio e intelecto y “el listo de las listas” quedará como un rey al ganarlos para la causa.

Como tiene que quedar clara la cosa, ponemos un ejemplo que figura en todos los ano-ales (tradúzcase por manuales) del aspirante de todo el universo como modelo de perfección. El botón de muestra lo pronunció la consejera de Educación del Gobierno de Canarias cuando presentó “la fórmula de Contrato-Programa“ (El sugerente título. ya de por sí mismo. asusta y da un miedo terrible, igual que las películas de terror):Dice así: ¡ojo al parche! constituye una apuesta novedosa (lo de esta señora siempre es novedoso aunque se venga haciendo hace cien años) encaminada a la mejora del rendimiento, la prevención y reducción, así como a promover una mayor cohesión social, apoyando la autonomía organizativa de los centros e impulsando el trabajo integral de toda la comunidad educativa y la formación permanente del profesorado… ¡Échale guindas al pavo! Como se verá, de lo que se trata es que no se entienda ni papa (porque no hay nada que entender), así es más fácil descolocar a los profesionales cuando tengan que desechar el contenido por falta de “ídem”.

Otra de las características que debe tener “el listo de las listas” es la de ser extremadamente cuidadoso, ya que debe ir con pie de plomo y no tentar a la suerte, porque “flores” como éstas sólo las pueden articular elementos con gran capacidad de raciocinio y que lleven cierto tiempo montados en la burra, ya que si el “jefe” intuye que el intelecto “del listo de las listas” es superior al suyo puede que su entendimiento se quede eternamente para vestir santos, porque, lógicamente, no le interesa que le hagan sombra, ya que estas especies mandonas son muy horteras y envidiosas.

Por lo tanto, debe quedar clarito que si el listo “colocado” en un lugar de poder (léase consejería) no responde a las inquietudes particulares del jefe de la banda o, incluso, se atreve a dar su opinión personal se le castigará al ostracismo, mientras es sustituido por la nueva marioneta. No importará el perjuicio que se cause a la institución ni a los administrados, pues ya, a estas alturas, debe saberse que los partidos utilizan a destajo a la institución a la que han ido a servir para servirse de ella. Lógicamente, todo esto se hará por el “interés general”, ya que, de lo que se trata, es de que el administrado se acostumbre a estas situaciones y llegue a creer que “el todo vale” es lo normal y que con el tiempo -cuanto antes mejor- esa “anormalidad “ pase a ser lo normal.

Ya vemos cómo llegar a la clase VIP es duro, pero imaginen los beneficios que puede llegar a alcanzar si consigue ser de los elegidos: Podrá dirigirse de forma despótica a los que, día a día, le sacan las castañas del fuego; insultar y mentir sin sonrojarse; desequilibrar los presupuestos generales en gastos de hoteles con muchas estrellas y comidas con mucho marisco; redecorar los despachos y cambiar las moquetas del verde al azul cada vez que les venga en gana; confundir la política con la arbitrariedad; subir sus dietas, aumentarse el sueldo, nombrar a todos los asesores que sea menester para cubrir su falta de preparación en la administración pública, acordase de los familiares, incluido del perro, de aquellos a los que debe favores...

Una de las enormes ventajas que tiene esta especie protegida es la de ser inmune a todo tipo de críticas. Siempre podrá defenderse del que aún no se ha enterado de que es intocable enviándolo a un sumarísimo juicio, igual que a todo quisqui revoltoso que se precie, para lo que podrá utilizar toda su artillería y recursos públicos incluidos, aunque sea para defender una causa personal, Podrá, sin miramientos, desacreditar y hundir en la miseria a quién se atrevió a mirarlo de reojo o utilizó malas artes para decirle que era feo o que está viviendo de las rentas.

Esto lo podrá hacer impunemente durante cuatro larguísimos años, ya que esta especie protegida solo podrá ser descatalogada por aclamación popular al cumplir este periodo de tiempo. Por ese motivo, debe procurar, aunque sea con malas artes, mantenerse otro u otros periodos hasta conseguir su “interés general” o ir echándole el ojo a su siguiente echadero antes de que esto se produzca, ya que este tipo de especies sólo puede existir viviendo de esta gran causa para la que sólo sirven los elegidos.

En fin, una buena inversión, y mejor futuro, para los valientes y decididos que se atrevan a franquear las duras pruebas a las que serán sometidos los listos de las listas.

VEGUEROS S.M. Amigo Luis, tendrían que declarar determinadas especies humanas como a "extinguir" pues se están volviendo muy resistentes, y nos referimos a especies políticas. El daño que alguna de ellas han causado a esta joven democracia española lo estamos sufriendo con esta galopante crisis ... derrochar y apropiarse del dinero ajeno, el público, ese dinero que depositamos a modo de impuestos en las Arcas del Estado, llámese estatal, autonómica o local, es su actividad más dañina en el árbol de la democracia ... son peores que las polillas, que la carcoma de la madera, que el picudo rojo, que donde se meten vacían el tronco más duro. Como bien dices son los "listos de las listas".



VEGUEROS S.M.