sábado, 29 de enero de 2011

Musica del mundo en Kawasaki 2010

Crsitina, la del centro, en Japón cantando en la ópera.

http://www.youtube.com/watch?v=7QMgXUTuCIY
http://www.youtube.com/watch?v=2DjdtysGMQ8

Videos de la actuación de la hermosa y buena amiga Cristina Calvo, en Navidad, en Kawasaki, Japón.
Ahi es nada, con estas gentes alrededor y una sin enterarse.
Simpática además Cristina, a mi petición de permiso para poder publicar su foto ella me contesta:

"Por supuesto que puede usted ponerlo en su blog...es para mí un honor...Ademaaaaás. No me fui "de extranjis", que me costó un descuento de mi nómina de casi 900 € por 9 días de permiso sin sueldo. Ja, ja. Así, que ponlo bien grande....¡¡¡muchos besos".

Y es que esto de recibir sólo criticas y nada de alabanzas por ser funcionarios es muy duro, carajo.

Un beso Cristina, y que tu voz siga siendo alegria de oidos agradecidos.

jueves, 27 de enero de 2011

Otra víctima del "populismo imitador" que nos lleva a la rebeldía

http://www.europapress.es/islas-canarias/noticia-secretaria-organizacion-juventudes-socialistas-tenerife-tambien-abandona-psoe-20110127115833.html

La secretaria de Organización de Juventudes Socialistas en Tenerife también abandona el PSOE

Asegura que se la persigue "por no rendir pleitesía al actual secretario general y candidato Carlos Medina

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 27 Ene. (EUROPA PRESS) -

La secretaria de organización de Juventudes Socialistas (JJSS) en Tenerife y secretaria de la Mesa del Comité Insular de los socialistas tinerfeños, Idaira Afonso, ha decidido abandonar el PSOE "por principios después de todo lo que se está viviendo en el seno del socialismo canario".

"Me veo en la obligación de abandonar mi cargo y solicitar mi baja de Juventudes y del PSOE", ha explicado en un comunicado. Esta decisión llega tras la renuncia a su escaño este miércoles del diputado regional Santiago Pérez.

Afonso señala que en su propia agrupación local, Tacoronte, "se le ha venido sometiendo a una persecución por no rendir pleitesía al actual secretario General y candidato, Carlos Medina, llegando incluso a ser sometida a una moción de censura la Ejecutiva de la que es secretaria general".

"Es una cuestión de higiene democrática abandonar las filas de una gran organización como es el PSOE, a la que tristemente se está sometiendo a una serie de vejaciones y decisiones arbitrarias que no se habían dado hasta ahora. Como ejemplo, baste decir que la Ejecutiva regional permitió al secretario general de Tacoronte repetir una asamblea porque se utilizó un censo no autorizado y votaron personas que no pertenecían al PSOE, mientras que la misma Ejecutiva Regional impuso gestora en la Agrupación de Granadilla por un caso idéntico", añade.

"NO PARECE QUE SEAMOS DEL MISMO PARTIDO"

En relación con Juventudes Socialistas de Tenerife, Idaira Afonso considera que la situación se ha vuelto insostenible. "No se puede trabajar, permanentemente tenemos que ir con pies de plomo para que los opositores a esta Ejecutiva insular no nos ataquen. Es una lucha sin cuartel, agotadora y absurda. Hemos llegado a un punto en el que no parece que seamos del mismo partido, sino que luchamos internamente por conseguir cotas de poder", relata.

"Soy muy joven para conformarme y para no seguir defendiendo mis principios a capa y espada. No es justo para los votantes, para las personas que represento ni para mí, seguir adelante cuando veo que esos principios no están representados", añade.

La ya ex secretaria de organización de JJSS apunta que "las decisiones antidemocráticas de la Ejecutiva Regional de crear gestoras en Tenerife y Santa Cruz, con el único objetivo de alcanzar el poder que no consiguieron en un Congreso, es motivo más que suficiente para haber perdido la ilusión".

LOS DE SIEMPRE

"Se acusa a las Ejecutivas depuestas y a quienes las apoyábamos de que no íbamos a ganar elecciones. Se argumentó la decisión basándose en que existía una ruptura interna. Todos son argumentos sin fundamento, más cuando quienes van a ser las caras visibles del PSOE son los de siempre: los mismos que llevo viendo desde que tengo uso de razón", puntualiza.

Afonso termina diciendo que "es duro tomar esta decisión, porque mis años en Juventudes y el Partido han sido enriquecedores en muchos aspectos". "Ha sido un honor ser secretaria de Organización de Tenerife y secretaria general y de Organización de Juventudes Socialistas de Tacoronte. Me llevo un gran recuerdo de muchos y muchas compañeras, que sé que entenderán mi decisión, y les deseo lo mejor dentro y fuera de la política. He hecho las cosas siempre con criterio y tener un puesto político nunca ha sido uno de mis objetivos principales. Mi gestión puede haber gustado más o menos, pero yo me voy con la cabeza muy alta y la conciencia muy tranquila. Entré de forma libre y libremente, me marcho", finaliza.

sábado, 22 de enero de 2011

Autoentrevista divertida


Entrevista que tomo del blog de LIGIA: http://livaex.blogspot.com/

Gracias Ligia.

21 de enero de 2011

1.- ¿Nombre? El de siempre, Mercedes

2.- ¿Por qué te lo pusieron? Porque mi padre quería que fuera Isidora, como una hermana suya fallecida, y mi madre casi se lo come y me puso como su hermana de ella…
3.- ¿Pides deseos a las estrellas? Claro, cada vez que veo una fugaz, pido tres porque uno se cumple

4.- ¿La última vez que lloraste? Ya casi no lloro, por desgracia, pero a veces por pelear a las niñas y luego lo pago caro

5.- ¿Pan, con qué? Con aguacate, con tortilla, con queso, solo si está calentito… ummm...
6.- ¿Te gustan los animales? Me encantan y me enternecen cada vez más, me acercan cada vez más a Dios

7.- ¿Cuántos hijos tienes? Dos regalos del cielo que oyó mi llanto: Crami y Omaira
8.- Si fueras otra persona ¿serías tu amigo? Sin duda, aunque llevándome la contraria seguramente
9.- ¿Tienes un diario de tu vida? No, lo tuve de adolescente, pero cada día repaso el día vivido en mi mente

10.- ¿Eres sarcástico? Demasiado

11.- ¿Saltarías de un puente? Me parece que no en condiciones normales

12.- ¿Cuál es tu cereal preferido? A no, ya no digiero los cereales, pero en todo caso el gofio

13.- ¿Te desabrochas los zapatos antes de sacarlos? Desde luego, en toda ocasión.

14.- ¿Crees que eres fuerte? Quizá demasiado y me he endurecido, aunque no soporto el dolor físico, por dentro todo supervivencia
15.- ¿Tu helado preferido? Polo de los de antes, el de la palma de anís me chifla
16.- ¿Qué número calzas? Carajo, antes el 37 y ahora el 39 ¿lo puedes creer?

17.- ¿Tinto o rosado? No, blanco, gracias, y mejor semiseco o afrutado
18.- ¿A quién extrañas mucho? A la gente que me hace reír y me nutre, pero sobre todo a abuela María
19.- ¿Qué es lo que menos te gusta de ti? Esa impulsividad y esa imperiosa necesidad de sinceridad…
20.- ¿Qué estás escuchando en este momento? Acabo de oír un ruido afuera y no sabia si era otra vez la gata llamándome para abrirle, me tiene frita

21.- ¿Deporte favorito para ver en la TV? Brrrrr, gimnasia rítmica o natación sincronizada

22.- ¿Comida favorita? ¿Hay alguna que no me apetezca…? Pasta y toda la de mi madre

23.- ¿Final triste o final feliz? Con que haya final ya me vale, y sobre todo que lo entienda yo
24.- ¿Día favorito del año? Comienzo de vacaciones de verano

25.- ¿Qué libro estás leyendo? Sunset Park, de Paul Auster, y a la mitad La Mano de Fátima, que me está costando, aunque es lindo y lo tengo que devolver

26.- ¿Color favorito? Últimamente el naranja, desde que tengo las niñas, qué curioso
27.- ¿El lugar más lejos donde has estado? Creo que la isla de Vancouver en Canadá. Allí me iría a vivir si no fuera en Canarias

28.- ¿Besos o abrazos? Pues son muy buenos ambos, pero un buen restregón…
29.- ¿Qué viste anoche en la tele? Mentes Criminales y un poco de Canarios en el Mundo

30.- ¿Quién te envió este cuestionario? Lo pille solita del blog de Ligia que anoto mas arriba. Ella invitaba. Visítenlo, porque es un encanto.

Carta abierta a mi amigo Antonio sobre mi labor

Hola Antonio, veo que sigues en la brecha como siempre, gracias.
Ahora que he vuelto a mis tareas habituales, me apetece darte una opinión por placer más bien. Quizá te sirva. Si te cansa, lo más probable, perdón caballero, es que tengo un rato en casa y me apeteció explayarme.

Te puedo asegurar que cada vez estoy mas convencida de que es cierto que el profesorado debemos querer ser evaluados para mejorar, -aunque no basando esa evaluación en los resultados según aprobados o suspendidos, pus eso es una falacia-, pero no es menos cierto que el perfil de lo que sería conveniente y lo que se nos exige hoy en día lleva consigo una formación totalmente diferente de la que se empeñan en ofrecernos.

Si bien es necesario perfeccionarnos en nuestras materias respectivas, y mas aun en la metodología y las técnicas de evaluación mas adecuadas, también es verdad que nos ofrecen, aunque mas bien de manera puntual y esporádica, formación sobre cada una de la nuevas leyes que se empeñan en cambiar. Pero no es efectiva en realidad, pues esa formación va mas encaminada a conseguir los resultados que desean, que suelen ser más políticos que de contenido, y mas burocráticos y de papeleo que de satisfacción del sistema educativo.

También hay que decir que la formación en estos últimos años proveniente de gente como Manolo Segura y su influencia en la priorización de las habilidades sociales, ha sido de mucha ayuda. Nos ha hecho poner el acento en las personas y sus carencias familiares.

Esas carencias, o llamémoslas diferencias respecto al pasado, son cada vez más acuciantes y reales. Y eso sin duda nos exige otro perfil como docentes, muy distante de aquel que mandaba tareas para casa y esperaba que la hicieran para corregirle los avances. Ya no se avanza, ya no se trabaja en casa y lo poco que avanzan será por esfuerzo en el aula. Eso ha cambiado. Los padres no estamos en casa, y cuando estamos queremos disfrutar de paz con la familia y no embroncarnos con los hijos por sus fracasos, que además no sabemos ni como aceptarlos o como truncarlos en éxitos. Otra cosa es cuando los alumnos son estudiosos y trabajadores, para esos no hace falta nada de lo que expongo, porque en realidad avanzan casi solos. Incluso los profesores en esos casos somos un simple medio para lograr su éxito previsto.

Como ves, voy uniendo lo humano y lo laboral constantemente, porque es ese el perfil que se nos exige tener hoy, o que yo intuyo que debemos trabajar, y para el que no estamos preparados. Yo antes de ser madre no tenía idea de muchas circunstancias que ahora vivo, y tampoco derramaba esta especie de “comprensión” que ahora me ha abierto más el corazón ante sus dificultades cuando son reales.

Yo descubro con cierto asombro que con los años la experiencia te permite manejar la materia y hasta la clase con una enorme soltura, sin embargo me alejo cada vez más de mis alumnos. Lo que antes era un medio para acercarlos al idioma , -por ejemplo la música-, ahora es en realidad casi un impedimento, pues ya no puedo encontrar gusto en los estilos musicales que se oyen en los 40 principales, y ellos no entienden mi lenguaje rockero o de los años anteriores, por poner un ejemplo, excesivo pero no irreal.

Este curso, créeme, lo único que no preparo son las clases. Si, así es. El tiempo he de gastarlo en preparación de materiales de fichas de apoyo, de cuando falto yo, de cuando faltan ellos, de los de necesidades educativas, de los pendientes, de correcciones, de revisiones, de informes, de memorias, de programaciones, de poner en medusa, de leer…,- en fin todo eso que tu conoces bien-, y no dedico nada a preparar las clases, porque entre el método que usamos que es my bueno y preparado, y el nivel tan ínfimo de trabajo que tenemos, ya ni se hace necesario preparar con antelación una clase. Claro que luego la realidad es que no se usar la pizarra electrónica o el ordenador en el aula, y que no me modernizo en las tecnologías, en las que ellos nos dan dos vueltas, y en las que me gustaría y podría estar mucho mas preparada, y que no atraigo a los alumnos lo suficiente, a pesar de mi personalidad y “mis chistes”, y que no se practica el lenguaje oral, verdadero objetivo final del idioma, nunca priorizado. En fin esas contradicciones que nos mantienen acomodados para sobrevivir a la hecatombe, pero no sin antes cobrarse un buen pago en nuestra frustración continua, al no lograr lo que sabemos que podríamos. Estoy segura de que si tuviera mas horas de preparación de materiales y de clases concretas que de hacer papeles y buscar fotocopias “para escapar”, mis clases serían mas atractivas y lograríamos enganchar al algunos en ellas. Pero desgraciadamente no puedo llevar ese ritmo. Ya no.

Desearía pues que me formaran para el perfil que hoy se requiere, como ser humano adaptable y con unas competencias mas amplias que las de un simple docente, para ampliar conocimientos sobre la manera de funcionar de “la nueva sociedad”, para ampliar la capacidad de paciencia, reduciendo las expectativas ante “la imbecilidad” general que se respira, y no lo digo para ofender o insultar, sino que constato que vamos hacia ese camino en lo social. Ese es el nuevo perfil del alumnado, salvadas las excepciones que siempre hay muy llamativas.

Desearía mayores dotes de empatía y de psicología, para comprender a mis alumnos en el nivel que ellos presentan, pues a veces después de una conversación difícilmente mantenida, comprendo cosas que ellos quieren transmitir o desean o sienten, que no hubiera imaginado.

Desearía que de una vez se deje de priorizar el currículo para formar al alumnado en eso que se llamarían seres sociales y hábiles, con autonomía y amor a la vida. Ya se que suena tonto y casi imposible, pero por ahí van los tiros de lo que se demanda de nosotros. Es incompatible seguir exigiendo un currículo y una formación en habilidades y hábitos de trabajo a la vez.

Ya vale del verbo “to be”, eso ya lo aprenderán los que logren tener la oportunidad de llegar, casi los elegidos, y los que de verdad van a esforzarse y necesitar una formación”superior”, y no me refiero a la universidad precisamente. Hablemos inglés sin currículo alguno, y comuniquémonos. Si lo pienso bien no importa tanto que lo que escriban sea cómo en un chat o no, pues una mayoría no van a lograr escribir una verdadera carta de adultos. Quizá tres o cuatro, y esos ya lo aprenderán cuando se lo propongan. Que duro suena, ya lo se, pero me sale hoy así.

La sociedad ha cambiado y está en continuo cambio aún, pero nosotros, con todo nuestro bagaje formativo, fuimos educados y adiestrados en otra sociedad, antigua ya. Ese perfil del nuevo alumnado es el que debemos conocer nosotros ahora, y hasta adquirirlo, para habituarnos a sus hábitos y adentrarnos en su mundo actual de confort y de necesidades cubiertas.

La ley del esfuerzo está obsoleta para la sociedad actual, admitámoslo. No lo digo como protesta o queja, quiero creer que el tiempo ha cambiado y que he de ponerme a ver la nueva realidad, y quiero que las administraciones públicas me formen en las características y necesidades de la sociedad actual. Ya no creo en el “café para todos” de antes. Ahora estoy segura de que todos somos diferentes, y de que todos debiéramos optar a diferentes oportunidades, tenerlas si, todos, pero cada uno adecuadas a su necesidad. Tener a 25 chicos y chicas en un aula con capacidades y niveles disparatadamente diferentes y con intereses y objetivos disparatadamente divergentes, eso es un disparate.

Necesito formación para inferir las necesidades sociales, y tiempo para dedicar al alumnado en el aspecto de los hábitos y las actitudes que no adquieren en casa, y que son imprescindibles con nuestro método actual de enseñanza. O necesito otro método educativo, alejado de lo actual, donde cada uno de los alumnos encuentre su forma de expresar su sabiduría, porque tenerla la tenemos todos, eso seguro.

Antonio, perdóname este temazo que me pegué, pero qué bueno saber que estás ahí.

Un saludo de año nuevo y gracias mil.

lunes, 10 de enero de 2011

Los Reyes Magos en las calles de mi pueblo

El día mágico llegó y también pasó, pero no sin antes disfrutarlo un rato bueno. Gracias a la Navidad hemos gozado de unos días de tranqulidad en familia, y días de paseo y de no pensar demasiado. Gracias Queridos Reyes Magos por esa magia y por poder sentirla como neva sin penas ni tristezas. Ojala que otras personas tambien la hayan podido saborear y que encuentren sus deseos realidad este nuevo año.